menú

domingo 31 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Tensión con Venezuela: C4rtel de los Soles, bajo la lupa de EU

Tensión con Venezuela: C4rtel de los Soles, bajo la lupa de EU

Análisis de seguridad afirman que líderes políticos y militares conforman una asociación delictiva basada en la corrupción y han facilitado el tr4fico de dr0gas

El C4rtel de los Soles, agrupación cr1minal venezolana, está en la mira del gobierno de Estados Unidos.

La Casa Blanca declaró como grupo terrorista esta agrupación presuntamente criminal, nombrada así por las insignias que visten los mandos militares del país sudamericano.

El Departamento del Tesoro sostiene que Maduro encabeza el C4rtel de los Soles, “pero esto es una simplificación excesiva”, definió una investigación elaborada por el centro de análisis Insigth Crime.

“Más que una organización jerárquica con Maduro al mando de las operaciones de tr4fico de dr0gas, el C4rtel de los Soles se asemeja más a una red de corrupción en el que funcionarios militares y políticos se benefician de los acuerdos establecidos con narc0tr4ficantes”, agregó.

Si bien los funcionarios no participan directamente en los envíos de dr0ga, en algunos casos se han utilizado vehículos militares para transportar cargamentos.

Regularmente, estos funcionarios han usado su rol institucional para proteger a los tr4ficantes de posibles arrestos y asegurar el paso de cargamentos por determinados territorios.

“Maduro y otros altos funcionarios permiten este tipo de corrupción para mantener la lealtad de los rangos inferiores. No obstante, la naturaleza descentralizada de esta estructura implica que la remoción de altos funcionarios individuales probablemente no tendría ningún efecto sobre el funcionamiento general de la red”, expresó la agrupación de análisis.

El término C4rtel de los Soles fue acuñado en la prensa en 1993, seis años antes de la llegada de Hugo Chávez al poder. Fue un caso de dos generales investigados por narc0tr4fico,

Insight Crime indicó que el nombre cobró más notoriedad a medida que surgían denuncias de supuestos vínculos de miembros del gobierno, como el poderoso ministro del Interior Diosdado Cabello, y de la Fuerza Armada con grupos guerrilleros para permitir el tránsito de dr0ga por el territorio venezolano con protección de los militares.

No obstante, el interés por esta agrupación ha incrementado en la Casa Blanca, en un contexto de tensión militar en el que la Unión Americana desplegó ocho buques militares.

Aun con esto, en el último informe del Departamento de Estado sobre operaciones antidr0gas en el mundo, publicado en marzo pasado, no hay ninguna mención al cartel de los Soles ni se relaciona a Maduro directamente con narc0tr4fico.

Para José Antonio Hernández Macías, investigador del Centro de Investigaciones para América Latina y el Caribe de la UNAM, Trump no tiene pruebas fehacientes de que el chavista lidere el C4rtel de los Soles ni del Tren de Aragua.

“Estados Unidos tiene interés en las reservas petroleras con las que cuenta Venezuela. Incluso Trump ha señalado que Maduro es un obstáculo para el control de recursos, pero no se puede hablar de pruebas fehacientes ni de este C4rtel llamado De los Soles ni el Tren de Aragua, que es otro mecanismo de delincuencia organizada que ha tachado Estados Unidos como amenaza su seguridad interna”, expresó el experto esta semana en entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio.

El académico descartó que haya “una prueba suficiente para hablar de una intervención militar masiva, sería costoso para Trump”.

Estados Unidos, que invadió Granada en 1983 y Panamá en 1989, insiste en que su objetivo en el Caribe es el narc0tráfico.

No ha interrumpido los envíos petroleros de Chevron a sus puertos, o los vuelos de deportación de venezolanos.

Maduro, no obstante, abrió el registro de la Milicia Bolivariana, un componente castrense integrado por civiles que exhiben una alta carga ideológica.

Según el líder chavista, Venezuela tiene ya unos 4.5 millones de reservistas para hacer frente a “cualquier amenaza”, una cifra cuestionada por expertos.

No está claro cuándo o a dónde llegarán los buques, pero el tema de la invasión surge en las calles de Venezuela, entre bromas, preocupación y esperanzas de alguno que otro opositor.

No obstante, analistas ven igualmente lejano este escenario.

Si el gobierno Trump realmente quisiera provocar un cambio de régimen” apostaría por una “acción sorpresa”, dijo Mariano de Alba, especialista en geopolítica.

POR: EXCELSIOR

Más Noticias

Caen 3 por fraude de “viviendas Bienestar”
Caen 3 por fraude de “viviendas Bienestar” Estafaron a 250 personas con falsas promesas Los defraudadores cobraban 100 pesos semanales a las víctimas, a quienes...
Responde Ríos a peticiones en la colonia "San Luisito"
La instalación de luminarias LED y la rehabilitación del alumbrado público mejoran la seguridad en Nueva Rosita, mientras avanzan trabajos de drenaje y bacheo en...
Arranca Cabalgata Santo Domingo – Sabinas 2025
La tradicional celebración recorre 334 kilómetros hasta la cabecera municipal, reuniendo jinetes de todo el estado y fortaleciendo identidad, cultura y unidad sabinense Karla Cortez...

Relacionados

Madres que no se rinden hasta encontrar a sus hijos
Celebran jornada de oración en la parroquia Verbo Encarnado. Este...
Alerta por robos en tiendas de tecnología
Advierte la Fiscalía General del Estado las similitudes entre atracos...
“Efeck”: perseguido por vandalismo, triunfa en mundial de graffiti
El artista urbano monclovense, conquistó al jurado en el certamen...
Transforman plaza Lobos al Rescate
Estudiantes de la FIME, de la Universidad Autónoma de Coahuila...
Se cumple sueño de XV años de Naomi
Grupo de ciudadanos solidarios gestiona que le presten una quinta,...
¿Dónde están los migrantes?
De 117,865 migrantes ingresaron a México por la frontera sur,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.