menú

lunes 1 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Es Fidel Chávez, sabinense que dejó un legado literario

Es Fidel Chávez, sabinense que dejó un legado literario

FUNDADOR DEL CAFÉ LITERARIO, UN CAFÉ CON AROMA… DE LETRAS

El reconocido catedrático, originario de Sabinas, es recordado como el fundador y pilar del programa de lectura más importante de Monterrey, que atrajo a figuras como Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa

Por: Roberto Ulíbarri

LA PRENSA

SABINAS, COAHUILA. – En una muestra de que el talento de Sabinas trasciende fronteras, la comunidad literaria del noreste de México rinde homenaje a Fidel Chávez Pérez, un distinguido catedrático y académico originario de esta ciudad, quien es reconocido por ser el fundador del emblemático Café Literario del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (Marco), programa de lectura que celebra este año tres décadas de existencia.

Nacido en Sabinas, Coahuila, el 22 de septiembre de 1943, la vocación de Fidel Chávez por las letras se forjó desde una edad temprana, influenciado por su hermana, quien leía novelas, y sus primas, que escribían para un periódico local.

Sin embargo, fue la literatura de Julio Verne lo que despertó en él un sueño que guiaría su vida: “Redactar, Escribir y Leer para pensar”. Con esta convicción, se mudó a Monterrey, donde se convirtió en uno de los maestros más queridos y respetados del Tecnológico de Monterrey.

Egresado de Letras Españolas por el Tec en 1968, Fidel Chávez se distinguió como un profesor estricto, riguroso y provocador del conocimiento, que buscaba siempre sacar lo mejor de cada uno de sus alumnos.

A pesar de su exigencia, se le recuerda como un ser humano sensible y respetuoso que motivaba a crecer profesional y personalmente. Su visión humanista y su capacidad de desarrollar el juicio crítico fueron una impronta en la vida de sus estudiantes durante sus casi cuatro décadas de docencia, que incluyeron la dirección de la carrera de Letras Españolas entre 1987 y 1997.

UN LEGADO QUE VA MÁS ALLÁ DEL AULA

Además de su destacada labor en el Tec de Monterrey y otras universidades, Fidel Chávez Pérez (quien falleció en 2017) dejó una huella imborrable en el panorama cultural de la región.

Antes de la creación de la Feria Internacional del Libro, él organizaba encuentros con grandes escritores en el campus, trayendo a figuras como José Agustín y José Emilio Pacheco a la ciudad. También colaboró en la organización de los eventos culturales de la FIL por varios años.

Sin embargo, una de sus contribuciones más significativas fue la fundación y coordinación del Café Literario de MARCO, al que dedicó más de dos décadas de su vida.

Este espacio, que este año conmemora su 30 aniversario, se distinguió por su enfoque académico y su rigor, marcando una diferencia de otros círculos de lectura. En sus sesiones, los participantes no solo compartían impresiones, sino que se sumergían en el contexto y la profundidad de cada obra, guiados por expertos.

Su compañera en el Tec de Monterrey, la maestra Nora Guzmán, asumió la coordinación de la tertulia tras su muerte. Más tarde, Raúl Verduzco, ex alumno suyo y de Fidel, ocupó el puesto.

“Siempre había galletitas y café, aparte de que el maestro Fidel era un excelente repostero, entonces a veces llevaba pastel también”, comparte Nora, quien ahora vive entre Seattle y Monterrey, pero sigue fiel al curso de Marco.

Lo cierto es que este Café Literario se toma la literatura muy en serio. Quien está al frente de la clase es un experto que ayuda a los alumnos a sumergirse en el contexto de la novela.

“La diferencia de otros grupos, que normalmente llaman círculos de lectura, es su componente académico, es decir, hay una guía por parte del expositor, que tiene mucha preparación en el tema”, señala Verduzco.

“Todos nuestros invitados suelen ser académicos, la mayoría en literatura, pero también en sociología, historia, filosofía”.

Considera que, sin este acompañamiento, los alumnos podrían divagar con facilidad y desviarse del texto hacia temas personales o anecdóticos. Esta metodología, acota Indira, es parte del legado de Fidel, cuyo período al frente del grupo fue de 2001 hasta su partida en 2017.

“No nos sentamos nada más a leer y a platicar, sino que el Café es profesional, de nivel alto y accesible”.

Muchos son los grandes autores que han pasado por este Café, sobre todo en su primera época.

Algunos de ellos presentaban sus libros en la Feria Internacional del Libro Monterrey y, luego, ante los miembros del grupo literario; a veces se permitía la entrada al público en general.

Relata Nora con una gran sonrisa la primera vez que Rosa Montero vino a promocionar su novela El corazón del tártaro, en 2001.

“La pobre (estaba) afónica prácticamente, pero estaba encantada de estar ahí”, dice entre risas.

Otra autora invitada fue Cristina Rivera Garza, ahora ganadora del Premio Pulitzer 2024, aunque hace dos décadas apenas publicaba su novela Lo anterior, en cuya presentación le acompañó el maestro Fidel y la escritora Gabriela Riveros, autora de Ciudad Mía y Olvidarás el fuego.

Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura 1982, firmó cientos de ejemplares de sus obras en una visita que realizó en septiembre de 2003.

En Marco, un día antes de esa actividad, bailó al ritmo del acordeón de Celso Piña. “Gabo” falleció 11 años después de este encuentro.

Otro exponente del Boom latinoamericano, el peruano Mario Vargas Llosa -también Premio Nobel de Literatura- presentó La fiesta del chivo junto con Enrique Krauze, en mayo de 2000. El evento en el auditorio de Marco reunió a 400 asistentes.

Hubo más autores que visitaron este café con aroma literario: Elena Poniatowska, José Emilio Pacheco, Vicente Leñero, Antonio Skármeta, Gonzalo Celorio, Jorge Volpi, Eduardo Sacheri, Hugo Hiriart, Margo Glantz, Rosaura Barahona, Héctor Aguilar Camín, Julio Patán, Mario Bellatin, Paulo Coelho, Arturo Pérez-Reverte, Rosa Beltrán, Juan Villoro…

Sus discípulos aseguran que su pasión por las letras y su sabiduría siguen siendo la piedra angular de un espacio que engrandece la cultura en todo el noreste de México, con un innegable aroma a Coahuila.

Fuentes: Café con aroma… de letras Elena S. Gaytán, El Norte y Agencia Reforma.

Más Noticias

Presume Corte bastón de mando en su emblema
Ahora aparece esta figura que ha sido resaltada por integrantes de la Cuarta Transformación, lo cual retomó el próximo Ministro presidente, Hugo Aguilar Por Jorge...
Reciben ministros bastones de mando
En ceremonia indígena, son ‘purificados’ previo a rendir protesta en el Senado Por Jorge Ricardo/Agencia Reforma La Prensa CD. DE MÉXICO.- Médico tradicionales indígenas realizan...
Gana Slim gana concesión a 30 años para recursos geotérmicos
Grupo Enal, filial de Grupo Carso, desarrolla una central de energía en Celaya, con una inversión estimada de 80 millones de dólares Por Staff/El Financiero...

Relacionados

“Perdimos todo”: víctimas de incendio piden ayuda
Dos casas quedaron reducidas a cenizas; familia pide materiales para...
Exigen nuevo grupo en la Secundaria Murguía
Autoridades reconocen la demanda en la colonia El Consuelo y...
Entrega Óscar Ríos paquetes escolares
El edil de San Juan de Sabinas el coordinador regional...
Arranca en Sabinas ciclo escolar de la Carbonífera
Arranca en Sabinas ciclo escolar de la Carbonífera REGRESAN A...
Toman protesta jueces y magistrados en Congreso
Es el paso final para consumar el nuevo poder judicial,...
Sheinbaum es hermosa… pero en México mandan los cárteles: Trump
Por Staff/Aristegui Noticias La Prensa EU.- El presidente de Estados...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.