Destaca economía mexicana y pide a los negociantes sumarse al “Plan México”
Por Staff/Agencia Reforma
La Prensa
MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que a pesar de los conflictos internacionales México avanza en lado positivo y destacó el buen comportamiento que ha tenido la economía en el país.
“Un crecimiento anual estimado de 1.2 por ciento, frente a las expectativas catastróficas que habían dado a conocer organismos financieros internacionales que decían que iba a caer el PIB este año”, expresó.
Durante su discurso con motivo de su primer informe de gobierno, la jefa de estado dijo que la Inversión Extranjera Directa es récord en el primer semestre del año con más de 36 mil millones de dólares.
También mencionó que el número de visitantes a México, creció 13.8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que la moneda se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar.
El desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo, en tanto que la inflación anual, en julio, fue de 3.5 por ciento, la menor desde enero de 2021.
El incremento al salario mínimo de 12 por ciento significa un incremento histórico en términos reales, desde el 2018, de 135 por ciento. El aumento al salario mínimo ha sido un acto de justicia frente a la absurda creencia de que subirlo provocaría inflación justificando, en realidad, la concentración de riqueza, expuso.
Agradeció al sector empresarial por firmar, una vez más, el Paquete Económico Contra la Inflación y la Carestía, así como el acuerdo voluntario para evitar el aumento del precio de la gasolina y el Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla.
Pidió, respetuosamente, a las y los empresarios del país, a sumarse con decisión al Plan México, con inversión productiva, innovadora y a que avancemos con una banca que genere mejores condiciones de crédito.
“México requiere de empresarios todavía más activos y visionarios, y profundamente comprometidos con el futuro de la nación”, destacó.
La estrategia de autosuficiencia alimentaria para frijol, maíz, arroz, carne y leche, avanza.
La presidenta mexicana dijo que con el Plan México “nos comprometimos a reducir engorrosos trámites” e informó que, a la fecha, se han simplificado mil 343 trámites, lo cual implicó eliminar 763 trámites, y reducir los requisitos y los tiempos de resolución.
La jefa del ejecutivo destacó que los ingresos del Gobierno Federal, al 31 de agosto, alcanzaron una cifra de 5 billones 952 mil millones de pesos, 8.5 por ciento mayor en términos reales que en 2024, y por encima de lo previsto en la Ley de Ingresos.
La deuda pública se mantiene, al cierre de agosto, en 50 por ciento del PIB.
Para la mandataria durante todo el periodo neoliberal se llegó a afirmar que “la mejor política industrial era la que no existía” y con ello, se fue desmantelando una buena parte de la planta productiva del país.
“Nosotros tenemos otra visión. El Estado desarrolla infraestructura, garantiza áreas estratégicas y promueve la inversión privada que garantice empleos con salarios justos y que esté acorde con los recursos naturales en las diferentes regiones del país.
“Entre las estrategias que promovemos con el Plan México destacan los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, que ofrecen incentivos a la inversión. A la fecha, ya están en marcha 5 de los 15 Polos iniciales, y 8 del Corredor Interoceánico, así como 18 de los 100 nuevos parques industriales que anunciamos”, concluyó.