Jessica Segura rompe en llanto al denunciar el hate contra Mariana Botas en La Casa de los Famosos México.
Jessica Segura rompió en llanto al denunciar el odio que su amiga Mariana Botas ha recibido durante su participación en La Casa de los Famosos México.
La actriz relató los mensajes violentos que han circulado en redes y condenó los ataques dirigidos al físico de su compañera de podcast, a los que calificó como “tristes” y “bajos”.
Para Segura, el hate digital rebasa la crítica hacia el reality: son agresiones que buscan deshumanizar. Sus declaraciones no sólo defendieron a Mariana, también colocaron en el debate público la necesidad de respeto y empatía en los espacios digitales.
Jessica Segura rompe en llanto por el hate hacia Mariana Botas
En su mensaje, Jessica Segura relató el tipo de comentarios que ha recibido en redes desde que decidió defender a Mariana.
“Todas las personas que se atrevieron a escribirme diciendo que desean que nunca sea madre, y deseándome la mu3rte y cosas terribles, de cosas que me duelen, que yo he abierto mi corazón. Les digo: qué tristeza que tengan un corazón tan podrido”, expresó.
La actriz explicó que había guardado silencio por semanas, pero que la magnitud del acoso digital la obligó a hablar:
“Yo guardé muchas cosas porque no quería que pensaran que yo quiero ser el centro de atención. Pero hoy creo que es momento de hablarlo”.
Hate en redes sociales contra Mariana Botas
Uno de los puntos que más indignación generó en Segura fue el ataque directo al cuerpo de su amiga.
“Todas aquellas personas que se atreven a hablar del físico de mi amiga, todas aquellas personas que creen que por tomar una sudadera prestada tienen derecho a desearle lo peor, hacer memes… qué bajos, qué poco valen, qué poco vale su tiempo”, reprochó en su transmisión.
El body shaming, práctica común en las redes, se manifestó en forma de memes y burlas sobre la apariencia de Mariana.
En X (antes Twitter) circularon mensajes que usaban su físico como argumento de descalificación, lo que refleja la persistencia de la presión estética sobre mujeres en televisión.
Estas criticas refuerzan estereotipos y colocan el valor de las mujeres en su cuerpo, invisibilizando lo que son.
Pero, ¿qué hizo Mariana Botas para recibir tanto hate? La controversia comenzó cuando pidió prestada la sudadera de Aldo de Nigris. Aunque el infleuncer aceptó de buena gana, aclaró que era la única prenda abrigadora que tenía en la casa.
Lo que generó molestia entre los seguidores fue que Mariana no devolvió la sudadera de inmediato, asegurando que la regresaría únicamente después de lavarla.
La defensa de Jessica: “Los animales actúan por instinto, nosotros podemos razonar”
Segura también hizo un llamado a la reflexión colectiva, señalando que no es normal enaltecer la violencia digital.
“Nadie tiene derecho a meterse con la vida y con las heridas de las personas. Es muy triste que le den voz y enaltezcan cosas que no se deben enaltecer. Los animales aúllan, pero los animales actúan por instinto y cazan porque es lo único que tienen que hacer. Nosotros podemos razonar, nosotros podemos dialogar y hay formas de jugar un juego limpio, el fair play”, afirmó con énfasis.
Su comparación buscaba evidenciar que los ataques en redes no son inevitables ni naturales: son decisiones conscientes que podrían cambiar si existiera voluntad de empatía.
“Borregos” y bots: Segura confronta a los haters
En su intervención, Jessica Segura también cuestionó a quienes replican los mensajes de odio sin reflexión:
“Los que dicen ‘borrego’ son los que normalmente están de borregos siguiendo todo el hate y los comentarios negativos”, señaló.
Incluso planteó la hipótesis de que buena parte de los comentarios contra Mariana no provienen de usuarios reales, sino de cuentas falsas diseñadas para amplificar la agresión.
“Son bots, no es gente real la que está atrás de esos comentarios, porque cuando alguien se atreve a dar la cara, lo dice con respeto”, comentó en TikTok.
Reflexión de Jessica Segura sobre respeto y fair play
La defensa de Jessica Segura tiene una importancia que va más allá del reality show. Al visibilizar los ataques, plantea la necesidad de cuestionar qué tipo de dinámicas fomentamos en la televisión y en redes.
Su llamado a un fair play digital invita a recordar que la crítica puede existir, pero sin deshumanizar.
La actriz se mostró dolida, pero firme: “Ojalá todas las personas podamos ser un poco más valientes y confrontar esto”.
El caso de Jessica Segura y Mariana Botas pone en evidencia cómo el odio digital puede trascender el espectáculo y herir profundamente a las personas involucradas.
Por Excelsior