Marco Rubio inicia su visita a México
El secretario de Estado de EU, aseguró que el presidente pasará a la ofensiva contra crimen
Por Staff/El Financiero
La Prensa
MÉXICO.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pasará a la ofensiva contra los cárteles de la droga, así lo dio a conocer el secretario de Estado, Marco Rubio, minutos antes de abordar el vuelo hacia México.
“El presidente ha sido claro que usará todo el poder de EU para erradicar esos cárteles de la droga, sin importar dónde estén operando y el tiempo que hayan pasado en la impunidad, esos días se terminaron”, dijo Rubio a Fox News.
Estas declaraciones se dan en el marco del ataque de EU en aguas del Mar Caribe, en contra de una embarcación que supuestamente partió de Venezuela con un cargamento de drogas.
Según Donald Trump, en el ataque habrían sido eliminados 11 integrantes del Tren de Aragua, a los que calificó de ‘narcoterroristas’.
¿Qué temas abordará Marco Rubio en su visita a México?
Seguridad, soberanía, aranceles, comercio, drogas y migración —temas candentes para el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus vecinos en el hemisferio occidental— encabezarán esta semana la agenda del secretario de Estado Marco Rubio, en su tercer viaje a América Latina desde que se convirtió en el principal diplomático de Estados Unidos.
En las conversaciones que sostendrá con líderes en México y Ecuador entre miércoles y jueves, Rubio argumentará que es vital una cooperación más amplia y profunda con Estados Unidos en esos temas para mejorar la salud, la seguridad y la protección en toda América y el Caribe.
Sin embargo, Trump ha apartado a muchos en la región —mucho más allá de los antagonistas habituales del país, como Cuba, Nicaragua y Venezuela— con persistentes demandas, acompañadas de amenazas de aranceles generalizados y enormes sanciones por no cumplir con sus deseos.
México ha sido un objetivo particular de Trump
Mientras tanto, Trump ha exigido, y hasta ahora ha obtenido, algunas concesiones del gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, quien está ansiosa por desactivar las amenazas de aranceles.
Horas antes de la llegada de Rubio, Sheinbaum encabezó una reunión del foro de seguridad más importante del país, el cual reúne a los 32 gobernadores, el ejército, la marina, la fiscalía federal y los titulares de los organismos de seguridad para coordinar acciones en todo México.
Sheinbaum había hablado durante semanas sobre cómo México estaba finalizando un acuerdo de seguridad integral con el Departamento de Estado de Estados Unidos que, entre otras cosas, presuntamente incluiría planes para la formación de un “grupo de investigación conjunto” con el objetivo de combatir el flujo de fentanilo y los precursores de esa droga hacia Estados Unidos y de armas hacia el sur.
“El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo a la integridad, independencia y soberanía de la nación”, dijo el lunes en su primer informe de gobierno.
La semana pasada, sin embargo, un alto funcionario del Departamento de Estado minimizó los indicios de que un acuerdo formal —al menos, uno que incluya protecciones para la soberanía mexicana— estuviera en proceso.
El funcionario, que habló bajo condición de anonimato a fin de adelantar las reuniones de Rubio, dijo que las protecciones de soberanía eran “entendidas” por ambos países sin necesidad de formalizarlas en un documento.
Sheinbaum redujo sus expectativas el martes, diciendo que no sería un acuerdo formal, sino una especie de memorando de entendimiento para compartir información e inteligencia sobre el tráfico de drogas o el lavado de dinero, obtenidas “por ellos en su territorio, nosotros en nuestro territorio, a menos que sea acordada de forma común”.