Por retenciones salariales de trabajadores de Salud
Tribunales se están declarando incompetentes para decidir si los descuentos violan los derechos de los empleados
Alexis Massieu
La Prensa
Un total de 102 demandas de amparo presentadas en contra de los cobros de la desaparecida FAMSA, fueron enviadas desde el juzgado federal de Piedras Negras, a sus similares localizados en la Ciudad de Saltillo, donde igualmente, estos tribunales, se están declarando incompetentes para intervenir y decidir, si los descuentos a los trabajadores del sector salud de Coahuila, implican o no una violación a sus derechos.
A una semana de haberse registrado una oleada de solicitudes de amparo por parte de los trabajadores del sector salud, el día de ayer salió a relucir, que tampoco en la capital del Estado, se va a resolver si los descuentos que se están haciendo por orden de un juez federal en Nuevo León, que se encuentra a cargo del concurso mercantil de la Impulsora Promobien S.A de C.V., más conocida como FAMSA, son legales o no.
Estas 102 demandas de amparo presentadas por vecinos de los municipios que componen las regiones Norte y Carbonífera de Coahuila, al igual que las 53 que se presentaron en Monclova, serán turnadas nuevamente ante otra autoridad, siendo en apariencia, los dos juzgados especializados en concursos mercantiles de la Ciudad de México, los que se harán cargo.
Según las demandas de amparo, los descuentos y retenciones que quincenalmente les están haciendo en sus cuentas de débito o nómina a los servidores públicos de las jurisdicciones sanitarias y hospitales, derivan de una orden que fue girada el pasado 5 de junio por parte del Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud de Coahuila de Zaragoza, el cual a su vez, está obedeciendo una orden dada por el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Civil y de Trabajo del Estado de Nuevo León, de reanudar los cobros que sus empleados tenían pendientes con FAMSA.
Como se recordará, la empresa mueblera, que actualmente se encuentra en quiebra, celebró convenios con diversas instituciones públicas, no sólo en Coahuila, sino en Estados como Sinaloa, Baja California, Chihuahua, Veracruz y Zacatecas, por mencionar algunos, y para obtener recursos para pagar a sus acreedores, dentro del concurso mercantil, se ordenó que se reactivaran los cobros que tenían pendientes.
Lo anterior, fue el motivo por el que se registró una oleada de demandas de amparo en los Juzgados federales, la semana pasada, ya sea en el Tercero de Distrito en Piedras negras, el Cuarto en Monclova, y el Segundo de Saltillo, buscando los trabajadores de salud, que cesen estos descuentos que consideran son ilegales y violatorios de sus derechos fundamentales.
Como se recordará, la empresa FAMSA entró en concurso mercantil desde el 18 de julio del año 2022, y actualmente se encuentra en quiebra, teniendo una deuda aproximada de 11 mil millones de pesos con sus acreedores.