menú

viernes 5 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Piden revisar calidad de carreras “exprés”

Piden revisar calidad de carreras “exprés”

Congreso de Coahuila exhorta a la Secretaría de Educación Pública a evaluar si las universidades con planes de estudio de menos de tres años garantizan una preparación profesional adecuada

Por: Jesús Medina

LA PRENSA

SALTILLO, COAHUILA.-En sesión del Congreso del Estado  se aprobó un punto de acuerdo presentado por el diputado Jesús Alfredo Paredes López para exhortar a la Secretaría de Educación Pública, que en coordinación con las secretarías de educación de los estados, implemente un programa para analizar y evaluar si las universidades que ofertan carreras con programas de estudio que comprenden períodos inferiores a tres años, cumplen con los estándares de calidad en la enseñanza y de preparación profesional.

Paredes López expuso que las universidades privadas que imparten carreras de muy corta duración, de menos de 3 años, dos años, incluso de 18 meses, si bien cuentan con el RVOE (Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios) y con todos sus permisos en regla, existe la duda en cuanto a si la calidad de su enseñanza y de su plan de estudios realmente cubre y llena la expectativa de una preparación profesional adecuada.

Y esto ya ni siquiera tiene que ver con la calidad y capacidad de los maestros o de su infraestructura para la enseñanza; solo es hablar de tiempos, de un calendario de enseñanza apegado a la realidad, y para ello basta el razonamiento más simple que hacen los especialistas, el que se refiere a comparar dos casas de estudios que imparten la misma carrera, pero con diferente temporalidad.

“Por ejemplo: Estudiar derecho 4 años en una universidad, o tres años en otra, o dos en otra, ¿arroja los mismos resultados?”, añadió Paredes López.

No se debe olvidar que el modelo de carreras cortas inicialmente surgió en México en los años noventa, pero pensado para las universidades tecnológicas, para formar a Técnicos Superiores Universitarios. Existía una base de justificación para ello, y de hecho, el modelo funcionó bastante bien.

Paredes López dijo conocer algunas justificaciones, como el llamar “sistema acelerado de enseñanza” a estas reducciones tan considerables de tiempo. “Pero el tema es: analizar qué tan efectivos resultan esos “sistemas acelerados”, y si están generando profesionistas bien preparados para el mercado laboral” argumentó.

Más Noticias

Pánico: Se vuelca pipa con diésel en carretera
El aparatoso accidente ocurrió cerca del aeropuerto de Piedras Negras; fue necesario activar protocolos de seguridad ya que hubo derrame de combustible sobre el pavimento...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina LA VISITA PRESIDENCIAL… Tal como lo habíamos dado a conocer, se confirma la gira de la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM a Coahuila para...
PIDE RUBÉN MOREIRA A PRESIDENCIA DEL SENADO LA PUBLICACIÓN INMEDIATA DE REFORMA AL ARTÍCULO 123, PARA MEJORAR SALARIOS DE MAESTROS, POLICÍAS, MÉDICOS, ENFERMERAS Y MILITARES
• Solicitó a la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, que se cumpla con la Constitución y se publique la reforma al Artículo 123 en...

Relacionados

Reactivarán ventas Fiestas de Sabinas
La llegada de turistas y visitantes por la Cabalgata genera...
Solicita a Juez le permita reparar robo a Liverpool
Adeuda a la tienda 7 mil 400 pesos. El imputado...
Aparatoso incendio en máquina de ferrocarril
Afortunadamente no se reportaron personas lesionadas. Se registra intensa movilización...
Registra avance de 40% remodelación del IMSS
Trabajos se enfocan en área de Urgencias Delegado estatal, Valeriano...
Atiende Frontera las peticiones de planteles
Durante la primera semana del ciclo 2025-2026, el municipio resolvió...
Por concluir construcción de Hospital Rural de San Buena
Un gran beneficio para el bienestar de los ciudadanos La...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.