menú

domingo 7 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Asuetos

Asuetos

Hay una tendencia en reducir los días de asueto, el argumento, muy válido, es el costo que estos descansos tiene para todos los integrantes de cualquier economía.

El empleador tiene que pagar, si es que se tiene que trabajar ese día, el doble del salario. Por su parte el gobierno, sí o sí, tiene que mantener, aún en asueto, servicios como lo es la seguridad, el transporte, la iluminación pública y la salud, entre otros más.

Los gobiernos han estado proponiendo la reducción de los asuetos, con el argumento del ahorro que esto genera en sus finanzas, por ejemplo, Dinamarca desde el 2023, eliminó el asueto posterior al día de Pascua, señalando que el ahorro a las finanzas públicas de ese día se destinaría a la defensa nacional. De manera reciente el primer ministro francés François Bayrou sugirió eliminar dos días feriados con el señalando que las finanzas de ese país necesitan un respiro, pues de 11 asuetos pasarían a 9. Ya que los días “feriados” reducen el ingreso de los gobiernos.

El pensamiento más frecuente, de manera intuitiva, que se produce cuando se habla de reducir los días de asueto es el aumento en la actividad económica ya que “teóricamente” la producción aumentaría, pero la realidad es distinta, pues distintos estudios señalan que la productividad se debe más a la inversión del capital, el ambiente laboral, el uso de la tecnología, la circunstancia sindical y de la salud, incluso se ha demostrado que se presenta un aumento en la productividad.

Análisis realizados por el FMI, afirman que la reducción o eliminación de días de asueto tiene un doble efecto en la economía por un lado la recaudación gubernamental aumenta, y por otro lado genera descanso al trabajador, ocasionando que su productividad aumente.

Al hacer una comparación entre el desarrollo de las economías y la cantidad de días de asueto podemos observar que economías desarrolladas como Austria, Dinamarca y Finlandia tienen más de 35 días de asueto al año. Pero también se observa que la economía más grande del mundo, los EEUU tienen tan sólo 11 días “feriados”, incluso no hay vacaciones por ley en ese país. Por cierto, el presidente Trump dijo en sus redes sociales: “demasiados feriados no laborables en Estados Unidos”, costando “miles de millones de dólares”.

El descanso es fundamental tanto para la productividad, para el PIB, pero sobre todo para el trabajador, siendo el mismo descanso un factor importante para el desarrollo económico y humano. De hecho los países o economías, señaladas anteriormente como desarrolladas, tiene jornada laboral únicamente de lunes a viernes con la estricta prohibición de llevar trabajo a casa, muestra de que el desarrollo económico no se trata sólo de productividad, producción y dinero.

Más Noticias

Cuando la fe se hace viral: La beatificación de Carlo Acutis
Este fin de semana será nombrado santo el joven italiano de 15 años, quien se dedicó a evangelizar a través de las redes sociales Por...
Buenas noticias vienen para Región Carbonífera: Manolo
El gobernador destacó la gran fiesta de la Cabalgata Sabinas 2025 y anunció los avances en proyectos económicos y desarrollo industrial, con la próxima visita...
Intenta saltar de puente agobiada por depresión
Manolo Acosta LA PRENSA Una mujer adulta, en un momento de desesperación y fuerte crisis emocional, intentó arrojarse del puente Calicanto durante la medianoche, siendo...

Relacionados

Israel intensifica ataques en Gaza; 100 mil personas ya han evacuado
Israel acusa a Hamas de utilizar estas infraestructuras para sus...
Los milagros de Carlo Acutis: así llegó a ser el primer santo millennial
Carlo Acutis ha sido oficialmente declarado santo por la Iglesia Católica...
Emiliano Aguilar fue el único en apoyar a Ángela en su relación con Gussy Lau; "la defendí machín"
Emiliano Aguilar rompió el silencio tras las últimas polémicas que ha...
Rusia golpea la sede del gobierno de Ucrania en el mayor bombardeo de la guerra
Un periodista de la AFP vio llamas en el techo...
Max Verstappen vence a McLaren en el GP de Italia
Max Verstappen fue el ganador del GP de Italia 2025...
Un llamado al vacío: siete años sin Darío
Oralia Alejandra Galván Ontiveros ha mantenido una incesante búsqueda de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.