Te contamos la historia real de Las Poquianchis, las as3sinas seriales más conocidas de México y cuyo caso dio origen a ‘Las Mu3rtas’.
Las Poquianchis no solo marcaron un capítulo oscuro en la historia de México, sino que ahora también son el centro de una de las apuestas más ambiciosas de Netflix: Las Mu3rtas.
Esta nueva serie, dirigida por el cineasta mexicano Luis Estrada, se inspira en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia y retrata una historia real que parece sacada de una pesadilla, pero que ocurrió realmente entre los años 40 y 60.
Crecieron en un entorno familiar violento. Su padre, Isidro Torres, fue un hombre autoritario y 4busivo que, según testimonios, golpeaba con frecuencia a su esposa e hijas.
Algunas versiones incluso señalan que las obligaba a presenciar ejecuciones mientras él ejercía funciones como alguacil. Su madre, Bernardina Valenzuela, era extremadamente religiosa y mantenía un control estricto sobre sus hijas, usando el castigo como forma de crianza.
Los crímenes que cometieron Las Poquianchis
Las víctimas de Las Poquianchis eran principalmente jóvenes de comunidades rurales, muchas de ellas menores de edad.
A través de engaños o secuestros, las hermanas las llevaban a sus burdeles prometiendo trabajos como empleadas domésticas. Una vez dentro de la red, las mujeres eran obligadas a pr0stituirse bajo condiciones infr4humanas.
Cuando las jóvenes se enfermaban o dejaban de ser “rentables”, eran asesin4das y enterradas en fosas clandestinas dentro de las propiedades que administraban.
Entre los testimonios más perturbadores está el de varias sobrevivientes que lograron escapar y relataron lo vivido.
Se afirma que, en los casos donde las víctimas quedaban embarazadas, las hermanas les practicaban abortos y que, en caso de que los bebés nacieran, estos también eran as3sinados.
Aunque nunca se comprobó, con el tiempo también surgieron mitos que involucraban rituales sat4nicos.
Las actividades criminales de Las Poquianchis se extendieron por varias regiones de México.
Los principales burdeles se ubicaban en Lagos de Moreno (Jalisco), así como en León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón (Guanajuato).
A raíz del impacto social y mediático, el caso inspiró múltiples representaciones culturales: desde libros y reportajes hasta obras de teatro y producciones audiovisuales.
Una de las más destacadas fue la novela Las Muert4s (1977) de Jorge Ibargüengoitia, quien utilizó este caso como base, aunque sus personajes son ficticios y parte de la trama también.
Del libro a la pantalla chica: Las Mu3rtas
Con base en esa novela, Luis Estrada tomó la decisión de llevar la historia a la pantalla chica. Las Mu3rtas será una serie exclusiva de Netflix, con estreno programado para el 10 de septiembre.
Aunque la obra de Ibargüengoitia no usa los nombres reales de las hermanas, sí representa el poder, vi0lencia y manipulación que ellas utilizaron para construir su red de crimen.
Además, ofrece una crítica social al contexto de la época, donde la pr0stitución y la corrupción institucional eran parte del sistema.
POR: EXCELSIOR