La tendencia de crear Polaroids con tus artistas favoritos usando inteligencia artificial se ha vuelto viral.
La fiebre de las fotos Polaroid con famosos desde la inteligencia artificial (IA) con Gemini, ha conquistado redes sociales en todo el mundo. Con solo unos clics, miles de usuarios logran “posar” virtualmente con sus artistas favoritos, creando recuerdos digitales que parecen salidos de una cámara real.
Sin embargo, detrás de esta divertida moda se esconde un riesgo que no todos están considerando: ¿Cuáles son los peligros de subir fotos tuyas a Gemini y hacer una polaroid con tu artista favorito?
El lado oscuro de crear una polaroid desde Gemini
El proceso es sencillo, ya que solo descargas una aplicación o accedes a una herramienta de IA, subes tu foto y, en cuestión de segundos, obtienes tu Polaroid lista para compartir.
Pero lo que parece inofensivo puede convertirse en un problema de privacidad. Cada imagen que se sube a estas plataformas de IA como Gemini puede formar parte de bases de datos usadas para entrenar algoritmos, lo que significa que tu rostro podría circular sin tu control en espacios digitales.
A esto se suma que muchas aplicaciones de IA no explican claramente cómo manejan los datos de los usuarios. Lo que comenzó como un simple entretenimiento puede transformarse en un dolor de cabeza si no se toman precauciones.
Riesgos de subir tus fotos a la IA
Expertos en ciberseguridad advierten sobre varias amenazas:
- Suplantación de identidad: Una foto tuya podría ser utilizada para crear perfiles falsos en redes sociales.
- Deepfakes: La inteligencia artificial avanzada puede manipular tu rostro en contextos totalmente ficticios o comprometedores.
- Exposición innecesaria: Incluso si la plataforma parece segura, siempre existe el riesgo de hackeos o filtraciones de datos.
A pesar de estos riesgos, muchos usuarios priorizan la diversión y la popularidad en redes sociales sobre la seguridad de sus datos personales.
POR: EXCELSIOR