menú

domingo 14 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Atención psicológica en escuelas: Guillermo Ruiz

Atención psicológica en escuelas: Guillermo Ruiz

El diputado exhorta a la Secretaría de Educación federal, impulsar la implementación de unidades de servicios de orientación y atención en las instituciones

Jesús Medina

La Prensa

SALTILLO, COAHUILA.- En sesión del Congreso del Estado se aprobó un punto de acuerdo presentado por el diputado Guillermo Ruiz Guerra, mediante el cual exhorta a la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal, que en coordinación con las autoridades educativas en los estados, impulse la implementación de unidades o servicios de orientación y atención psicológica en los centros educativos de todos los niveles, prioritariamente en los de educación básica y media superior.

Asimismo, el diputado solicitó que incorpore dentro de los modelos de disciplina escolar, mecanismos de intervención dirigidos por especialistas, con el propósito de atender de manera integral las conductas y faltas que lleguen a presentarse entre el alumnado.

Ruiz Guerra expuso que la salud mental enfrenta una situación crítica en el país, que afecta de forma silenciosa a niñas, niños y jóvenes. Añadió que la presión social, los efectos post-pandemia, la violencia, el acoso escolar, la desintegración familiar, el incremento de trastornos emocionales y el estigma social alrededor de estos problemas,  demanda una respuesta inmediata y estructurada.

Si bien, la escuela es percibida como una fuente de autoestima y apoyo emocional, también puede convertirse en un espacio donde se enfrente violencia, abuso y excesiva presión académica.

El Instituto Nacional de Salud Pública señala que el 15% de los menores de 18 años en el país, han sido diagnosticados con algún tipo de trastorno mental.

 Asimismo, más de 28 millones de estudiantes se encuentran en riesgo por acoso escolar.

Si bien el modelo de disciplina escolar ha cambiado en los últimos años buscando incorporar un enfoque positivo, este se ha dirigido a corregir el comportamiento y promover la rehabilitación, pero sin profundizar en la atención temprana de las causas de origen. 

Guillermo Ruiz subrayó que es importante reconocer que las y los docentes realizan un esfuerzo invaluable en la mediación y el acompañamiento emocional de sus alumnos; sin embargo, muchas veces esta responsabilidad excede su formación y competencias profesionales, lo que hace necesaria la presencia de especialistas en psicología para apoyar la labor docente, garantizando una atención integral y de calidad.

Más Noticias

“Despensón” apoya a las familias de Parras
Gobierno Municipal y Mejora Coahuila entregan un paquete con 17 productos de la canasta básica a más de 135 mil familias para fortalecer la alimentación...
Sari Pérez refuerza seguridad vial en el Ejido Pozuelos de Arriba
Frontera, Coahuila; a 14 de septiembre de 2025.- Como parte de su compromiso para atender a las comunidades rurales de Frontera,  la alcaldesa Sari Pérez...
Arranca Javier Díaz pavimentación al poniente de Saltillo
Se atienden 4 vialidades para beneficio de las y los vecinos Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 14 de septiembre de 2025.- Con una inversión de poco...

Relacionados

Darán Reyes Locos el Grito en Parras
  Todo se encuentra listo para que la noche del...
Refuerza Sari seguridad vial en ejidos de Frontera Se busca reducir riesgos y prevenir accidentes
Gobierno Municipal atiende petición de habitantes de Pozuelos de Arriba...
Tendrá SB nueva clínica del ISSSTE
Tras más de 20 años de espera, inicia la construcción...
Refuerzan seguridad por festejos patrios
Policía municipal y estatal desplegarán dispositivos en plazas, corredores turísticos...
Honra Parras a los Niños Héroes
Por Lucero Velázquez LA PRENSA PARRAS, COAHUILA. – En el...
Parras recibe donación millonaria de Grapevine
HERMANAMIENTO QUE RINDE RESULTADOS En el marco de la 39ª...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.