Como parte del programa “Vive Libre, Sin Drogas”, el DIF Coahuila impulsa la profesionalización en adicciones de personal de salud con el Diplomado Integral en Adicciones con Enfoque Cognitivo Conductual
Saltillo, Coahuila; 14 de septiembre de 2025.-
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y Protección de Derechos del Estado de Coahuila de Zaragoza, en coordinación con la Secretaría de Salud y la Coordinación de Vinculación e Innovación Productiva y la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Coahuila, dio inicio al Diplomado Integral en Adicciones con Enfoque Cognitivo Conductual, capacitando a mil 450 profesionales de la salud de las 5 regiones del estado.
Acciones que forman parte de la Estrategia Estatal “Vive Libre, Sin Drogas”, la cual busca fortalecer la prevención, atención y tratamiento de las adicciones, con un enfoque integral y humano.
Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Coahuila, destacó que este diplomado representa un paso firme hacia la consolidación de un modelo integral de prevención y atención de las adicciones en el estado.
“Desde el DIF Coahuila trabajamos bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez Salinas para proteger a nuestras familias y dar nuevas oportunidades a quienes enfrentan esta situación. La capacitación y profesionalización son clave para responder con calidad y sensibilidad, y con ello brindar esperanza y nuevas posibilidades de vida a quienes más lo necesitan”, expresó
Durante el diplomado se ofrecieron conferencias de alto nivel, entre las que destacan “Adicciones: prevalencia, impacto social y desafíos contemporáneos”, impartida por la DCE. Eva Kerena Hernández Martínez en Saltillo y Monclova; “Mecanismos de acción en el primer contacto”, a cargo de la Dra. Magdalena Campos Reyes, el Mtro. Óscar Talamantes Becerra y la Dra. Teresita de Jesús Barrientos Narváez; además de la conferencia magistral “Reingeniería Humana” impartida por el conferencista internacional Omar Villalobos.
El objetivo central de este diplomado es impulsar la profesionalización de psicólogos, médicos, trabajadores sociales y personal de salud, consolidando un pilar esencial para la atención integral de las adicciones y la salud mental.
Con ello, se busca que los equipos de atención estén mejor preparados para responder de manera efectiva y oportuna a las necesidades de la población.
La capacitación contempla temas prioritarios como la consejeria en adicciones, psicoeducación a familiares, así como modelos de atención psicológica y tratamiento, fortaleciendo el conocimiento y las herramientas de los profesionales de las cinco regiones del estado: Laguna, Sureste y Centro Desierto, Carbonifera y Norte.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Coahuila reafirma su compromiso con la salud mental, la prevención de adicciones y la construcción de comunidades más fuertes y seguras, poniendo siempre en el centro a las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias coahuilenses.