Por unanimidad, el Cabildo de Monclova aprobó el proyecto de Ley de Ingresos 2026 por un monto superior a los 940 millones de pesos
Fabiola Sánchez
LA PRENSA
En sesión de Cabildo, por unanimidad de los integrantes del cuerpo colegiado se aprobó la Ley de Ingresos 2026, la cual contempla un monto superior a los 940 millones de pesos, de esa cifra, 240 millones serán destinados a obra pública productiva, con el objetivo de impulsar proyectos de infraestructura que fortalezcan el desarrollo de la ciudad.
El alcalde Carlos Villarreal informó que el anteproyecto se presentó en tiempo y forma, cumpliendo con lo que establece la ley, y ahora será remitido al Congreso del Estado para su análisis y aprobación definitiva antes del 15 de octubre.
Precisó que la Ley de Egresos podrá recibir adecuaciones hasta el 31 de diciembre, en coordinación con la Auditoría y la Contraloría, garantizando así transparencia y planeación en el ejercicio de los recursos.
“Estamos cumpliendo con los plazos y revisiones legales, trabajando de la mano con el Congreso para que este presupuesto refleje más obras y mejores proyectos en beneficio de nuestra comunidad, La inversión en obra pública representa entre el 35 y 40 por ciento del presupuesto, lo que marca un paso firme hacia la transformación de Monclova”, subrayó el edil.
Entre las obras contempladas para el 2026, Villarreal destacó la rehabilitación del vado de TecnoTrim, la modernización de la calle del Estudiante y de la calle Huemac en el sector poniente, así como la ampliación de la avenida Leandro Valle.
Anunció que, se trabaja junto con la Universidad Autónoma de Nuevo León y Conagua en estudios hidrológicos que permitan resolver los problemas de escurrimientos pluviales en distintos sectores de la ciudad.
Durante la sesión, el primer regidor Carlos Mata detalló que el paquete financiero supera los 940 millones 35 mil 372 pesos con 81 centavos, distribuidos en servicios personales, materiales y suministros, servicios generales, subsidios y ayudas, bienes muebles e inmuebles, además de la inversión pública que concentra los mencionados 240 millones de pesos.
Señaló que el documento fue entregado con antelación a los integrantes del Cabildo, en cumplimiento al artículo 112 del Código Municipal.
Con esta aprobación, la administración municipal proyecta superar los niveles de inversión registrados en 2025, cuando en conjunto con el Gobierno del Estado se aplicaron entre 580 y 600 millones de pesos en diversos rubros.