Se recomienda buscar ayuda profesional para mejor manejo de las emociones, sin embargo el ejercicio tiene efectos positivos
Susana Mendoza
La Prensa
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila fomenta constantemente la práctica de ejercicio como método de combate y prevención de enfermedades, además del impacto positivo que tiene sobre la salud mental, sin hacer de lado el apoyo profesional para un seguimiento íntegro a situaciones relacionadas con el estado emocional.
La trabajadora social adscrita al Centro de Seguridad Social (CSS) de Saltillo, Luz Araceli Bocanegra Curiel, destacó que está comprobado que hacer ejercicio favorece que las personas se sientan mejor, al reducir ansiedad, estrés y depresión.
No obstante, dijo que es recomendable buscar ayuda profesional para un mejor manejo de las emociones, a fin de lograr una óptima salud mental y física.
Recordó que en los CSS del IMSS en Coahuila se realizan estrategias como el Programa de Atención Social para la Salud (PASS), el cual se brinda a pacientes con enfermedades crónicas, a fin de mejorar y regular su condición a través de practicar ejercicio y otras actividades que ayudan a desenvolverse en la sociedad y su entorno.
“Hemos visto casos de éxito en los que los pacientes, además de llegar con padecimientos crónicos, también llegan con cuadro de ansiedad, depresión o estrés, y al acudir a las sesiones de PASS, logran sentirse mejor en todos los aspectos, principalmente por los vínculos que forman en estos grupos”, declaró.
La trabajadora social insistió en la importancia del hábito del ejercicio como apoyo para controlar, combatir o cuidar la salud mental, que a la par influirá en otros aspectos de la vida cotidiana como el desempeño.