La Fiscalía y la Secretaría de Desarrollo Rural coordinan patrullaje, uso de tecnología y revisión de documentación ganadera para proteger a productores
Alonso Crisante
LA PRENSA
ACUÑA, COAHUILA.— El reforzamiento del patrullaje rural y la incorporación de herramientas tecnológicas para localizar y combatir el abigeato en la región norte de Coahuila fueron acordados por autoridades estatales, que concentrarán acciones en el ejido San Eulalia y ranchos privados afectados.
El secretario de Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor Garza, explicó que la Fiscalía General del Estado asignará elementos y desplegará inteligencia tecnológica para apoyar las labores de vigilancia y respuesta ante los robos de ganado que han afectado a productores locales. Al mismo tiempo, la Secretaría de Desarrollo Rural participará en la verificación de la documentación que debe acompañar a los animales al momento de su movilización.
“Se hace una coordinación para poder atacar el abigeato que se está dando principalmente en la zona del ejido San Eulalia, en algunos ranchos privados; la Fiscalía va a utilizar la inteligencia tecnológica y los recursos humanos que tienen para hacer el combate al abigeato”, señaló Montemayor Garza.
Las autoridades detallaron que las medidas combinan operaciones de campo y revisiones administrativas: por un lado, se intensificarán los recorridos y el patrullaje rural con apoyo de elementos estatales destinados a la detección y recuperación de animales; por otro, se fortalecerá la inspección documental para garantizar que los traslados de ganado cuenten con guías y comprobantes vigentes, lo que dificultará la circulación de ganado robado.
Además de la coordinación entre Desarrollo Rural y la Fiscalía, Montemayor Garza confirmó el trabajo conjunto con el fiscal Federico Fernández y con los propios ganaderos, a quienes se convocó a mantener comunicación fluida y a colaborar en reportes inmediatos de incidentes. El funcionario destacó la importancia de combinar la tecnología con el conocimiento local para ubicar rutas y patrones de movilización empleados por los grupos delictivos.
Productores de la zona han denunciado pérdidas y riesgos para su actividad económica, por lo que las acciones buscan —dijeron las autoridades— restituir seguridad y certidumbre para la producción ganadera. Entre las tecnologías mencionadas figuran sistemas de geolocalización y herramientas de inteligencia que permitirán cruzar información sobre movimientos sospechosos y puntos críticos.
La estrategia contempla además mesas de trabajo con ganaderos para revisar protocolos de manejo y rastreo, capacitación en documentación y mecanismos de denuncia rápida. El objetivo declarado por las autoridades es reducir los índices de abigeato mediante intervenciones coordinadas y sostenidas en el tiempo.