La DEA propuso realizar ataques militares en México contra cárteles de la droga, incluidos asesinatos selectivos y golpes a infraestructura
DEA planteó realizar ataques militares en México contra cárteles y a infraestructura, pero Casa Blanca y Pentágono se oposieron, según WP.
Estados Unidos – La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) planteó realizar ataques militares en México contra cárteles, incluidos asesinatos selectivos de líderes y golpes a infraestructura, pero la propuesta tuvo la negativa de la Casa Blanca y del Pentágono, según reveló The Washington Post.
El debate ocurrió en las primeras semanas del regreso del Presidente Donald Trump, tras designar a varios grupos criminales latinoamericanos como organizaciones terroristas extranjeras.
De acuerdo con el diario, funcionarios de la DEA llegaron a sugerir que, con esa designación, se podía justificar una acción militar contra los cárteles, estableciendo paralelismos con ataques antiterroristas.
Sin embargo, funcionarios del Pentágono recalcaron que esa clasificación no otorga autoridad legal para el uso de la fuerza.
NBC News había reportado en abril que entre las ideas en discusión figuraban ataques con drones, aunque hasta ahora Trump se ha abstenido de ordenar operaciones de este tipo dentro del territorio mexicano.
El Post indica que la insistencia de la DEA parecía buscar un espacio de influencia en la redefinición de la política exterior hacia el hemisferio occidental.
No obstante, la falta de marco legal y los riesgos de provocar muertes de ciudadanos estadounidenses llevaron a frenar la propuesta.
Funcionarios consultados señalaron que la DEA finalmente reconoció los límites de la designación de terrorismo y recibió explicaciones directas de la Casa Blanca y del Pentágono.