El programa impulsado por la UAdeC busca promover prácticas sustentables, así como fortalecer la vinculación con comunidades y el sector productivo
Susana Mendoza
La Prensa
SALTILLO, COAHUILA.- La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Coordinación de Agenda Ambiental Universitaria, puso en marcha el Programa de Huertos Universitarios Agroecológicos, iniciativa que busca promover prácticas sustentables entre estudiantes y docentes, así como fortalecer la vinculación con comunidades y el sector productivo.
El evento se realizó en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas y contó con la presencia del rector Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de la Agenda Ambiental, Verónica Villarreal Sánchez, autoridades estatales y universitarias, así como integrantes de los comités “Lobos Verdes”.
Verónica Villarreal explicó que el proyecto busca enfrentar los efectos del cambio climático mediante acciones comunitarias orientadas a producir alimentos, reutilizar residuos orgánicos, elaborar bioinsumos y fomentar el ahorro de agua. Por su parte, el rector Pimentel Martínez destacó la importancia de traducir estas acciones en hechos concretos y reconoció el trabajo de los “Lobos Verdes”.
El programa se basa en el Modelo Coahuila para la Transición Agroecológica, con capacitación en huertos, producción de bioinsumos, jardines polinizadores, conservación de especies y uso eficiente del agua. Además, incluye materiales e insumos entregados simbólicamente a los planteles piloto de la iniciativa Universidad Verde.
Participan escuelas y facultades de las unidades Sureste, Norte y Laguna, incluyendo preparatorias, institutos y facultades de diversas disciplinas, con el objetivo de replicar prácticas agroecológicas que beneficien tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad.