Tras reuniones con autoridades federales en CDMX
Nuevas operaciones con la licitación del carbón y proveeduría para el Tren Saltillo-Nuevo Laredo abrirán oportunidades para empresas y mano de obra locales
Alonso Crisante
LA PRENSA
REGIÓN CARBONÍFERA, COAHUILA.— La región Carbonífera aparece en el eje central de los próximos proyectos estatales: la licitación para la compra de carbón y la apertura de contratos vinculados a la obra ferroviaria y vial prometen activar la proveeduría local y generar oportunidades laborales para comunidades de la zona.
El gobernador Manolo Jiménez Salinas aseguró que, tras reuniones con autoridades federales —entre ellas el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, y el director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous— ya existe una empresa ganadora para el tramo Saltillo–Monterrey y se impulsa la participación de compañías coahuilenses en la cadena de suministro. El mandatario enfatizó que la intención es que los contratos y empleos se queden, en la mayor medida posible, en la entidad.
“Que este proyecto, así como lo estamos haciendo con el proyecto de la Carbonífera, sea un proyecto que ayude a la derrama económica de nuestro estado”, declaró Jiménez Salinas, al tiempo que informó que se trabaja con municipios, gobierno estatal y autoridades federales para promover la contratación de firmas locales.
Los anuncios oficiales señalan dos líneas de acción concretas para beneficiar a la región: facilitar el acceso de pequeñas y medianas empresas a la licitación del carbón y negociar que la proveeduría de los proyectos ferroviarios y viales abra espacios a proveedores coahuilenses. En el caso de la licitación del carbón, el gobierno estatal busca que las bases permitan una participación ágil e imparcial de las PYMES.
Asimismo, el Ejecutivo estatal informó que se coordinará con la Secretaría del Trabajo —tanto a nivel local como federal— para vincular la capacitación, contratación y movilidad laboral requerida por las obras, con la intención de que los puestos se ofrezcan prioritariamente a trabajadores de la región.
“Ahora lo que fuimos fue a que este proyecto… se pueda abrir lo más que se pueda a la proveeduría local y que de esa manera se fortalezcan a las empresas locales y que los empleos que se van dando sean pues a la gente de la región aquí de Coahuila”, dijo el gobernador, quien adelantó que en las próximas semanas se reunirá con la empresa ganadora y el sector empresarial para cerrar detalles.
Funcionarios estatales coinciden en que la adjudicación de contratos a proveedores locales generará una derrama económica directa: desde la compra de insumos y arrendamiento de equipos hasta la contratación de servicios de transporte, hospedaje y alimentación. Para la región Carbonífera —donde comunidades históricamente vinculadas a la minería buscan alternativas de desarrollo— dichos flujos representan una oportunidad para diversificar la base productiva y fortalecer la supervivencia de micro y pequeñas empresas.
El gobernador además confirmó la entrega del expediente para la construcción de polos de desarrollo a la Secretaría de Desarrollo Económico, con la esperanza de obtener recursos para obras que impulsen la infraestructura regional. Entre los proyectos prioritarios mencionó la autopista Saltillo–Monclova, propuesta como obra relevante para 2026 que podría facilitar la logística y reducir costos de transporte para productores y proveedores locales.