La película fue la máxima ganadora en la 67ª edición, obteniendo los galardones a Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Coactuación Femenina
MÉXICO.- La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) dio a conocer a los ganadores de la 67ª edición de los premios Ariel en una ceremonia realizada en el en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta de Jalisco.
Esta ocasión, fueron otorgados dos Arieles de Oro a Ariel de Oro a las actrices Patricia Reyes Spíndola, reconocida por su participación en Los motivos de Luz (1986, dir. Felipe Cazals) y La reina de la noche (1994, dir. Arturo Ripstein), y Jacqueline Andere, destacada por El ángel exterminador (1966, dir. Luis Buñuel) y Yesenia (1971, dir. Alfredo B. Crevenna). Además, el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica también recibirá este reconocimiento. El Ariel de Oro es el premio que se entrega a aquellos que han retribuido en el cine por su labor de excelencia en la industria cinematográfica mexicana y su trayectoria.
Entre las películas ganadoras se encuentran títulos que formaron parte de la programación y Selección Oficial del 22° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
Tal es el caso de la ganadora del Premio del Público a Largometraje Mexicano de Ficción: La cocina, de Alonso Ruizpalacios, que obtuvo los premios a Mejor Edición para Yibrán Asuad, Mejor Guión Adaptado para Alonso Ruizpalacios, Mejor Sonido para Javier Umpierrez, Isabel Muñoz Cota, Michelle Couttolenc y Jaime Baksht, Mejor Música Original para Tomás Barreiro, Mejor Actor para Raúl Briones.
Asimismo, Sujo de Astrid Rondero y Fernanda Valadez, ganadora del Ojo a Mejor Dirección de Largometraje Mexicano de Ficción, el Premio a Mejor Guion de Largometraje Mexicano de Ficción y el Ojo a Mejor Largometraje Mexicano, obtuvo el premio a Mejor Película, Mejor Dirección y el premio a Mejor Coactuación Femenina para Yadira Pérez Esteban.
Tratado de invisibilidad, de Luciana Kaplan, obtuvo el premio a Mejor Largometraje Documental.
Por su parte, Pedro Páramo de Rodrigo Prieto obtuvo los premios a Mejor Coactuación Masculina Héctor Kotsifakis, Mejor Vestuario para Anna Terrazas, Mejor Maquillaje para Lucy Betancourt, Mejor Diseño de Arte para Carlos Y. Jacques y Eugenio Caballero, Mejores Efectos Especiales para Alejandro Vázquez, Mejores Efectos Visuales para Marco Maldonado, Mejor Fotografía para Rodrigo Prieto y Nicolás Aguilar
Además, El Jockey (Argentina), de Luis Ortega, obtuvo el Ariel de Mejor Película Iberoamericana.
Finalmente, No nos moverán, de Pierre Saint-Martin e Iker Compeán, que formó parte de Morelia | Sundance Screenwriters Lab en 2019, obtuvo el premio a Mejor Revelación Actoral (José Alberto Patiño), Mejor Ópera Prima, Mejor Guion Original para Pierre Saint Martin e Iker Compean Leroux, Mejor Actriz para Luisa Huertas.