Dos ruedas, mil riesgos
Conocer el contenido del reglamento de tránsito municipal es clave para la adquisición de una cultura vial que nos permita reducir el número de accidentes
Alexis Massieu
La Prensa
Conocer el contenido del reglamento de tránsito municipal es clave para la adquisición de una cultura vial que nos permita reducir el número de accidentes, siendo en la actualidad, que uno de los más frecuentes percances, es el que implica el uso de motocicletas de manera inapropiada o imprudente, y por personas jóvenes o menores de edad, que no cuentan con placas o una licencia para manejar, pero sobre todo, que no usan el caso ni respetan los límites de velocidad.
De acuerdo con el Reglamento de Tránsito de Monclova, tanto las bicicletas como las motocicletas, deben seguir ciertos lineamientos, y en el caso de estas últimas, lo suyo es circular de la misma forma en la que lo hacen los automóviles, usando un carril por motocicleta.
“No deberán transitar dos o más motocicletas en posición paralela en un mismo carril”, señala la ley en materia vial, y pese a ello, es común ver a dos o más conductores de este tipo de vehículos, colocarse uno a un lado del otro.
REBASAR DESDE OTRO CARRIL
Para rebasar un vehículo, el reglamento indica que las motos deberán utilizar un carril diferente al que ocupa el vehículo que va a ser rebasado. Regla que en el día a día resulta ser una de las más ignoradas por los motociclistas, que en lugar de esperar en su carril, se meten entre los automóviles y avanzan hasta colocarse por delante del resto de los conductores que esperan la luz verde del semáforo.
“No llevarán carga que dificulte su visibilidad, equilibrio o adecuada operación que constituya peligro para sí u otros usuarios de la vía pública” se indica en otro de los artículos del reglamento de tránsito, y sin embargo, es frecuente ver no sólo a dos pasajeros por motocicleta, sino a familias enteras, incluyendo niños pequeños.
EVITAR CARGA EXCESIVA
Uno de los casos que podría representar con claridad la prohibición de llevar carga excesiva, que pueda generar desequilibrio o riesgo para los conductores y otras personas, fue captado por las cámaras de la Prensa de Coahuila sobre la calle Aldama en la Zona Centro, cuando un habilidoso motociclista se metió en un par de llantas y se puso en marcha.
“Queda prohibido a los conductores de bicicletas o motocicletas transitar por los carriles centrales o interiores de las vías primarias”. Salvo aquellas cuyo cilindraje supere los cuatrocientos centímetros cúbicos, lo que deja fuera a la mayoría de las cuatrimotos. Aunado a que toda motocicleta debe contar con luces apropiadas, retrovisores y direccionales.
Algo similar ocurre con las motonetas, que por el cilindraje o la capacidad que tiene para acelerar y tomar velocidad deben circular por los carriles externos de las principales arterias dentro de la ciudad, no obstante que la misma ley de tránsito señale que la velocidad máxima para las vías rápidas sea de 60 kilómetros, salvo que los señalamientos gráficos indiquen otra cosa.
NI A EXCESO DE VELOCIDAD NI MUY LENTO
El exceso velocidad hay que señalar, no es lo único que el reglamento de tránsito prohíbe en cuando a lo que el acelerador en las motos representa, sino que también está prohibido ir a muy baja velocidad, salvo cuando las condiciones del clima u otras circunstancias lo ameriten.
“Queda prohibido transitar a velocidad tan baja que entorpezca el tránsito, excepto en los casos en que así lo exijan las condiciones de las vías de tránsito o de la visibilidad”.
Y aunque parezca poco probable, sí existen ejemplos de vehículos circulando por la ciudad a tan baja velocidad que terminan violando el reglamento de tránsito, y uno de esos casos, podría ser el de un peculiar conductor de cuatrimoto, que no reparando en el pequeño motor de su vehículo le enganchó un triciclo, y detrás de este una silla de ruedas.
“Queda prohibido rebasar vehículos por el acotamiento, o carril destinado para estacionamiento. Queda prohibido estacionarse frente a una entrada de vehículos, excepto la de su domicilio. Y el vehículo deberá quedar orientado en el sentido de la circulación”. Son otras de las reglas más importantes a tomar en cuenta para una buena cultura vial, ya que aunque parezca imposible, las cámaras de éste matutino sorprendieron en una ocasión a un motociclista estacionado en un lugar para personas con capacidades diferentes frente al Ayuntamiento de Ciudad Frontera.
AUMENTAN ACCIDENTES VIALES
Debido a que por su costo suelen ser más accesibles que un automóvil o una camioneta, se ha incrementado en últimas fechas de gran manera, el número de accidentes viales en el que se ven involucrados este tipo de vehículos, donde por sus características, los conductores están más expuestos a sufrir lesiones graves e inclusive a perder la vida.
Por lo anterior, destaca la importancia de que en Monclova y la región centro, se fortalezca una cultura vial en la que tanto los motociclistas respeten las leyes de tránsito, y el resto de los automovilistas respeten su lugar dentro de esta nueva movilidad, en la que están participando trabajadores. Ya sean obreros o repartidores, incluyendo a los estudiantes, muchos de ellos menores de edad.