La del sábado fue la protesta más violenta en medio del creciente malestar social
Al menos 18 heridos, entre policías, periodistas y manifestantes, dejaron los choques que estallaron el sábado en la noche durante una protesta en Lima convocada por jóvenes contra el gobierno y el Congreso, según los reportes actualizados de autoridades y organizaciones independientes.
La protesta convocada por el colectivo “Generación Z“, que reúne a jóvenes de entre 18 y 30 años en promedio, derivó en fuertes enfrentamientos con la fuerza pública en inmediaciones de las sedes de los poderes públicos, en el centro de la capital peruana, observó un equipo de la AFP.
Al caer la noche, los manifestantes -a los que se sumaron otros grupos también molestos con la gestión del gobierno de Dina Boluarte– se enfrentaron con piedras y palos a la policía, que impidió con gases lacrimógenos que la marcha avanzara hacia los edificios de la presidencia y el parlamento.
Para este domingo está convocada una nueva jornada de movilizaciones.
Las manifestaciones han venido escalando en los últimos seis meses, a raíz de la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado, la corrupción que sienten los ciudadanos en el sector público y el desprestigio del ejecutivo y el congreso, según los más recientes estudios de opinión.
Esta semana el legislativo, de mayoría conservadora y afín a Boluarte, aprobó una reforma pensional que según los jóvenes los obliga a aportar a fondos privados en medio de una informalidad que supera 70%, de acuerdo con la estadística oficial.
La del sábado fue la protesta más violenta en medio del creciente malestar social. La policía reportó inicialmente tres uniformados lesionados, pero este domingo elevó a 12 la cifra de efectivos heridos.
“Entre ellos una mujer policía con lesiones de consideración y otro efectivo con diagnóstico de policontuso (…), quienes permanecen en observación” hospitalaria, señaló la policía en un comunicado este domingo.
Al menos 80% de peruanos se avergüenza de su gobierno
Según la autoridad, unos 450 manifestantes participaron en los disturbios en los que también hubo daños en la vía pública.
En las redes también circularon imágenes de manifestantes heridos con perdigones supuestamente disparados por la fuerza pública.
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) denunció igualmente que seis comunicadores fueron impactados con ese tipo de proyectiles durante la cobertura de la protesta, entre ellos dos de la cadena radial Exitosa Noticias.
Otro fotoperiodista, César Zamalloa, del semanario Hildebrandt en sus trece, aseguró que los policías “comenzaron a disparar perdigones (…) directo al cuerpo” de la gente.
“En eso siento un impacto en la pierna y la cadera”, según el testimonio que recabó la ANP en una declaración difundida este domingo en su página de Facebook.
Tanto ese gremio como la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos en Perú denunciaron la represión policial durante las manifestaciones.
En la recta final de su mandato que concluirá en julio de 2026, la presidenta Boluarte enfrenta una impopularidad récord.
Un 79% de los peruanos afirma sentir vergüenza del gobierno y un 85% del Congreso, conforme una encuesta de la firma Datum realizada entre 1.200 personas y publicada este domingo por el diario El Comercio.
Por El Universal