menú

jueves 25 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
(VIDEO) Exhiben a osezna con desnutrición en zoológico de NL; activistas exigen atención urgente

(VIDEO) Exhiben a osezna con desnutrición en zoológico de NL; activistas exigen atención urgente

Una joven osa parda, de aproximadamente dos años de edad, se encuentra en condiciones críticas dentro del zoológico La Pastora, en Nuevo León. Activistas y usuarios en redes sociales han denunciado su abandono, luego de que se difundieran imágenes en Instagram y Facebook que muestran al animal debilitado, con signos evidentes de sarna y desnutrición.

La osezna llegó al recinto hace dos años con problemas de salud, pero según los denunciantes, no ha recibido atención veterinaria adecuada desde entonces.

En los videos se observa que la infección en la piel le impide incluso mantenerse en pie, lo que ha generado indignación entre la comunidad digital y organizaciones defensoras del bienestar animal.

Exigen intervención institucional

Diversas organizaciones han solicitado la intervención de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para evaluar el estado de salud del ejemplar y determinar responsabilidades.

También se ha pedido que se transparente el protocolo de atención veterinaria en el zoológico y se garantice el bienestar de todos los animales bajo su resguardo.

¿Dónde viven los osos en estado silvestre?

En México, los osos negros (Ursus americanus) son una especie nativa que habita principalmente en zonas montañosas del norte del país, incluyendo regiones de Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Durango. Su hábitat natural incluye bosques templados, zonas de pino-encino y áreas con acceso a agua, alimento y refugio.

En Nuevo León, se han registrado avistamientos en la Sierra Madre Oriental, especialmente en municipios como Santiago, Galeana y Rayones, donde los osos forman parte del equilibrio ecológico. Son animales solitarios, de hábitos nocturnos, y su presencia es considerada un indicador de salud ambiental.

La permanencia de ejemplares en cautiverio exige condiciones específicas de espacio, alimentación y atención médica que simulen su entorno natural. La falta de estas condiciones puede derivar en estrés crónico, enfermedades y deterioro físico, como el que se observa en la osezna de La Pastora.

Por EXCELSIOR

Más Noticias

PROPONE JERICÓ ABRAMO FORTALECER A ESTADOS Y MUNICIPIOS CON MAYOR PRESUPUESTO
El Diputado Federal extiende la mano para construir acuerdos en beneficio de las y los mexicanos Ciudad de México; 24 de septiembre de 2025.- Con...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina MÁS SEGURIDAD, MÁS OBRAS… Fue en La Perla de la Laguna en donde el Gobernador de Coahuila MANOLO JIMÉNEZ SALINAS puso en...
Abramo Masso, a Hacienda: urge un nuevo pacto Fiscal
El objetivo es que los estados y municipios puedan recaudar de manera más eficiente para obtener más recursos y resolver los graves problemas del país...

Relacionados

Así es Zayu, mascota de México para el Mundial 2026
La FIFA reveló ayer los nombres de las mascotas oficiales...
Llama AHMSA a sumar voluntades en Monclova
Es esencial para que el proceso de venta y reactivación...
Vinculan a la homicida imprudencial de ciclista
Ofelia “N” manejaba el auto sedán que volcó y arrolló...
Pide sentida disculpa por muerte de joven
Concluye con salida alterna el proceso penal por el homicidio...
Llegan los primeros inversores a AHMSA
Reciben información administrativa, operativa y financiera La firma financiera “Blink...
Ruega hija de árbitro no volver a canchas
David Ezequiel García, quien fue brutalmente agredido al arbitrar un...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.