menú

viernes 26 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Afectará reforma al PJ inversiones: EU

Afectará reforma al PJ inversiones: EU

Disolución de autónomos es de impacto negativo

Reporte sobre el clima de inversiones advierte imparcialidad de los fallos judiciales

EU advirtió en reporte que reforma al Poder Judicial en México y disolución de órganos autónomos podrían impactar negativamente inversiones

José Díaz Briseño / Agencia Reforma

La Administración del Presidente Donald Trump advirtió este viernes que la reforma al Poder Judicial en México así como la disolución de órganos autónomos impulsadas por la Administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum podría impactar negativamente el trato a inversionistas extranjeros.

Como parte de la versión 2025 de su Reporte sobre Clima de Inversión del Departamento de Estado, la Administración Trump advirtió a los inversionistas estadounidenses que la reforma al Poder Judicial en México, incluyendo la elección popular de los jueces, podría afectar la imparcialidad de los fallos judiciales.

“Las reformas judiciales de 2024 podrían impactar aún más el panorama legal para los inversionistas extranjeros, al afectar la previsibilidad e imparcialidad de las decisiones judiciales, así como la reciprocidad en la resolución de disputas”, dice el Departamento de Estado en su reporte publicado este viernes.

En el mismo tenor, la Administración Trump apuntó que la desaparición de órganos reguladores autónomos -como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia (COFECE)-, impulsada por Sheinbaum expone a inversionistas extranjeros a decisiones con motivaciones políticas.

“El Gobierno mexicano promulgó reformas que llevaron a la disolución de siete organismos autónomos en diciembre de 2024, incluyendo los encargados de las telecomunicaciones, la competencia económica y la transparencia. Las responsabilidades de estos organismos se redistribuyeron entre varias Secretarías (de Estado), una medida aparentemente destinada a optimizar operaciones y reducir costos”, dice el reporte.

“Los críticos advierten que la consolidación podría socavar la independencia y transparencia regulatoria, abriendo la puerta a fallos regulatorios con motivación política que podrían perjudicar a los privados frente a empresas estatales y favorecer a empresas mexicanas frente a competidores de EU y extranjeros”.

De 40 páginas de extensión, la versión 2025 del Reporte sobre Clima de Inversión en México repite en buena parte señalamientos hechos el año anterior, pero también señala de novedades como las reformas constitucionales impulsadas en 2024 así como los efectos de la austeridad en el presupuesto del Gobierno.

En particular, el reporte del Departamento de Estado hace énfasis en los efectos que tanto las reformas como la austeridad bajo Sheinbaum puedan tener para diversos compromisos adoptados por México al firmar el Tratado de Comercio México, EU y Canadá (el T-MEC) incluyendo los compromisos laborales.

“Tras 4 años de importantes compromisos financieros para apoyar su implementación, México dio marcha atrás en 2025 e implementó recortes significativos al presupuesto federal… para instituciones clave de reforma laboral en particular el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral”, asegura el reporte.

“México promulgó una reforma constitucional histórica del poder judicial federal que establece la elección pública de todos los jueces, incluidos los jueces laborales, lo que amenaza con politizar la selección de jueces y socavar su profesionalización tras años de inversión de fondos del T-MEC”.

Publicado anualmente desde 1999, el Reporte sobre Clima de Inversión del Departamento de Estado para el año 2025 significa la primera radiografía más amplia que hace la nueva Administración Trump -que llegó al poder en enero- sobre el ambiente regulatorio y de Estado de derecho para los negocios en México.

A diferencia de la versión 2024 del mismo reporte sobre México, donde se señalaban como principales preocupaciones de los inversionistas la falta de acceso confiable a energía, la inseguridad y la incertidumbre regulatoria, la versión 2025 añade la preocupación por corrupción como cuarto factor.

Más Noticias

LLEGAN OBRAS SOCIALES E IMPULSO EDUCATIVO A LOS EJIDOS DE LA SURESTE
En productiva gira de trabajo por comunidades de Arteaga, el Gobernador de Coahuila puso en marcha diversas acciones dentro del programa Con Obras Sociales a...
CONSTRUYEN MÁS CUARTELES EN COAHUILA
El gobernador Manolo Jiménez arranca los trabajos de construcción del cuartel militar en San Antonio de las Alazanas, en el municipio de Arteaga Arteaga, Coahuila...
Impulsa Adriana pláticas de salud preventiva para jóvenes
La jornada en el Cecytec incluyó entrega de preservativos, folletos y charlas sobre responsabilidad y toma de decisiones conscientes en salud sexual Óscar Ballesteros LA...

Relacionados

Esposa del Gobernador de NL presume recamara de su hija
La esposa del Gobernador, Mariana Rodríguez, compartió las imágenes del...
Exhibe CSP adeudo de 48 mmdp de Salinas P.: no es negociable
La presidenta afirma que el caso se resolverá conforme a...
Revocará EU visa a Petro
Tras protesta en Nueva York El presidente de Colombia incitó...
Niega amparo a hijos de AMLO
De acuerdo con documentos judiciales, señaló que uno de los...
Niega Adán Augusto recibir dinero sucio
‘Sé de dónde me atacan’ manifestó en conferencia de prensa...
Monclova Sede del Torneo Nacional de Softbol Femenil 2025
Concentra evento a miles de visitantes La mañana de este...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.