Apagón en Península de Yucatán afectó a 2 millones 262 mil usuarios de Campeche, Yucatán y QR; servicio se restableció en su mayoría
Agencia Reforma
El apagón que se registró esta tarde en la Península de Yucatán afectó a 2 millones 262 mil usuarios de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE)
El servicio eléctrico ya se restableció en la mayor parte de Mérida y Valladolid, en Yucatán; así como en Chetumal, Bacalar, Álvaro Obregón y Holbox, en Chetumal, y gran parte del estado de Campeche, añadió la empresa en un comunicado.
La falla se debió a trabajos de mantenimiento en dos líneas de transmisión de alta tensión que comparten torres, explicó la compañía.
Fueron dos líneas de transmisión con capacidad de 400 kilovatios, conocidas como ESA A3Q20 y A3Q30 TIC, que transmiten 2 mil 174 megawatts, dijo la CFE.
Estas líneas de alta tensión comparten torres en el Municipio de Escárcega, Campeche, de acuerdo con el reporte de confiabilidad del sistema eléctrico de 2019 de la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Debido a esta falla salieron de operación nueve centrales del sureste con 16 unidades, agregó la CFE en el comunicado.
A las 16:10 horas se restablecieron las líneas de transmisión de 230 kilovatios de las subestaciones afectadas y las dos líneas de alta tensión, por lo que el servicio de energía eléctrica quedó restablecido en las zonas señaladas.
La empresa eléctrica aseguró que continuarán restableciendo las condiciones para la totalidad del servicio a los usuarios afectados.
La Secretaría de Energía (Sener), junto con la CFE y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) mantienen un monitoreo permanente de la situación y trabajan de manera coordinada para restablecer el servicio, dijo la empresa eléctrica.