Durante el festival de la carne asada 2026
La Asociación de Parrilleros de Coahuila proyecta reunir equipos de Europa, Latinoamérica y el norte de México un evento de talla global en Sabinas
Karla Cortez
LA PRENSA
SABINAS, COAHUILA.— La primera competencia de talla mundial dedicada a los parrilleros podría celebrarse en Sabinas durante la edición de marzo de 2026 del Festival de la Carne Asada, anunció el Ing. Félix Romo Martínez, presidente de la Asociación de Parrilleros de Coahuila.
Romo Martínez explicó que el proyecto —que ya se trabaja con socios y potenciales patrocinadores— toma impulso tras la participación de la asociación en el campeonato del grill que se realizará los días 17, 18 y 19 de octubre en el marco del Rodeo Saltillo. “Somos parte del comité organizador del campeonato del grill, donde van 20 equipos campeones de todo el estado… Van buscando la supremacía de ser el mejor equipo parrillero de Coahuila”, señaló el dirigente.
El presidente de la asociación detalló que su labor en Saltillo no es solo organizativa, sino también de evaluación técnica: “Parte del comité de logística organizador y también estamos ahí como jueces. Entonces, vamos representando a la región Carbonífera y desarrollando más conocimiento aplicado a la parrilla”, explicó. De esa experiencia nacería la hoja de ruta para traer a Sabinas una reunión internacional de cocineros y parrilleros.
“Hay posibilidades de traer una competencia mundial aquí de parrilla en Coahuila. Ya se está trabajando en ello, se está trabajando en ello, hay todo un proyecto”, declaró Romo Martínez, quien vincula la viabilidad del evento al reconocimiento internacional que ha conseguido el Festival de la Carne Asada. “El Festival ganó un primer lugar en FITUR, en España, por su temática. Eso nos pone como punta de lanza en el tema grill y carne asada”, añadió.
Organizadores buscan capitalizar ese prestigio para atraer equipos de Sudamérica y Europa que ya han mostrado disposición para participar. Además de la competencia, el proyecto contempla actividades paralelas —demostraciones, cursos, presentaciones de técnicas de ahumado y eventos gastronómicos— con el objetivo de consolidar la experiencia alrededor del fuego como un atractivo turístico y familiar: “Es la experiencia que se vive alrededor del fuego y la brasa”, dijo Romo.
Fuentes de la organización estiman que el concurso internacional fortalecería la proyección turística de la región, generaría derrama económica y posicionaría a Sabinas como epicentro gastronómico del norte de México. Para hacerlo realidad, la Asociación de Parrilleros y el comité organizador continuarán la búsqueda de patrocinadores, la definición de bases de competencia y la logística necesaria para recibir a participantes extranjeros y nacionales en marzo de 2026.