Alertan que las tareas actuales se enfocan en interconexiones y galerías, mientras la búsqueda de los trabajadores atrapados avanza muy lentamente
Alonso Crisante
LA PRENSA
SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA.- Las esperanzas de recuperar a los mineros restantes atrapados en Pasta de Conchos se enfrentan a un nuevo obstáculo. Elvira Martínez Espinoza, viuda de Jorge Bladimir Muñoz, uno de los trabajadores afectados, denunció que las labores de rescate se encuentran prácticamente abandonadas por lo que resta de 2025, y que las acciones actuales carecen de un enfoque real de búsqueda y recuperación.
La advertencia surgió al término de la reunión catorcenal número 122 con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en la que Martínez Espinoza cuestionó la dirección de los trabajos, señalando que en las lumbreras PST 1 y 2 se concentra el esfuerzo en la interconexión entre ambas, incluida la construcción de galerías de aproximación sobre el manto de carbón, siguiendo indicaciones de la Secretaría del Trabajo para la aplicación de la Norma 032.
“No se está trabajando en el área siniestrada. No hay búsqueda. Sabemos que las salidas de emergencia son prioridad, pero el objetivo del proyecto debe ser la recuperación de los mineros. La solución es trabajar de manera paralela y contratar más personal, pero el recurso es muy limitado”, afirmó Martínez Espinoza con evidente frustración.
La viuda explicó que, en el área de rampas, donde sí se han encontrado indicios —como dos pares de guantes de carnaza y un trozo de tela que parece un short en la galería 2.14—, los avances son lentos. “Nos quitan gente de las rampas para concentrarla en las interconexiones. Lo que necesitan es contratar más personal y acelerar la búsqueda real”, recalcó.
El riesgo de paralización total también preocupa a la familia de los mineros. Según Martínez Espinoza, en rampas se prevé realizar un lanzado para reparar fracturas en los túneles de acceso, lo que podría detener la obra principal hasta diciembre y dejar sin avances tangibles en la recuperación de los trabajadores atrapados.
“La situación será un tema de cuestionamiento directo para la Presidenta de la República”, aseguró la viuda, insistiendo en que desde hace una semana las tres áreas de búsqueda se encuentran en abandono total, un retraso que, a su juicio, compromete la posibilidad de rescate.
A pesar de los años transcurridos y de las limitaciones presupuestales, Martínez Espinoza enfatizó que la prioridad debe ser la recuperación de los mineros y no únicamente la construcción de galerías o interconexiones. “No podemos conformarnos con indicios no biológicos; cada día que pasa es una oportunidad perdida para traerlos de regreso”, concluyó.