El panista Marcelo Torres Cofiño planteó compensar el presupuesto para las redes de agua y el drenaje pluvial con una reorientación del Programa de Infraestructura Ferroviaria (Tren Maya), “sin afectar su operación”
Por Especial
La Prensa
MÉXICO.- Con preocupación y compromiso por las familias de La Laguna, el diputado federal Marcelo Torres Cofiño (PAN) solicitó formalmente que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 se asignen recursos suficientes y necesarios para dos frentes urgentes:
Sustitución de la red de distribución de agua y del drenaje sanitario en los municipios de Torreón, Francisco I. Madero, Matamoros, San Pedro, Viesca, Lerdo, Gómez Palacio, Tlahualilo y Mapimí; y construcción y continuación del Sistema Integral de Drenaje Pluvial en la zona Sur-Oriente de Torreón. Montos solicitados
$1,000 millones de pesos para sustitución de tuberías y drenaje sanitario en los municipios de La Laguna mencionados.
$600 millones de pesos para drenaje pluvial en el Sur-Oriente de Torreón. Total solicitado: $1,600 millones de pesos.
Como fuente de compensación presupuestal, el diputado propone una reorientación dentro del Programa K019 (Infraestructura ferroviaria / Tren Maya) por un monto equivalente ($1,600 millones), sin afectar su operación ni metas, dada la magnitud de su asignación 2026.
¿Por qué es urgente?
Torreón: el 65% del drenaje sanitario tiene más de 40 años, con colapsos, brotes de aguas negras e inundaciones cuando llueve. Solo en junio de 2024 se atendieron 1,564 reportes de fugas.
Gómez Palacio: se pierde 38% del agua por deterioro en la red; si no se renuevan tuberías, el agua de ‘Agua Saludable para La Laguna’ no llegará bien a los hogares.
Torreón carece de drenaje pluvial general: hoy las lluvias se van al drenaje sanitario, saturándolo y provocando inundaciones y hundimientos. El proyecto pluvial ya tiene costo total registrado y requiere continuidad.
Mensaje del diputado
“El agua debe estar en la llave, no tirándose en fugas ni metiéndose a las casas. Cambiar tuberías y hacer el drenaje pluvial no es un lujo, es una necesidad para cuidar la salud y el bolsillo de las familias laguneras.”
“Pido que el PEF 2026 ponga primero lo básico: tuberías que sirvan y un drenaje pluvial que nos proteja cuando llueve.” Torres Cofiño exhortó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a incluir estas ampliaciones en el dictamen del PEF 2026: “La Laguna necesita obras que se sienten en casa: agua segura, calles sin inundaciones y salud para nuestras familias.”