Este evento traerá consigo decenas de meteoros visibles al anochecer
Durante las madrugadas de octubre, México podrá disfrutar de la lluvia de estrellas Oriónidas, destacando un pico previsto entre el 21 y 22 de octubre.
Los mejores momentos para observar caer meteoros estarán entre las 1:00 a.m. y las 5:30 a.m., con condiciones favorables gracias a la fase lunar.
¿Cuándo será el pico de las Oriónidas en México?
El máximo de actividad de esta lluvia de estrellas se proyecta entre la noche del 21 al 22 de octubre.
Durante ese periodo, será posible ver hasta 10‑20 meteoros por hora en cielos oscuros y sin interferencia lumínica, esto de acuerdo con Star Walk.
¿Durante qué horas conviene observarlas?
La ventana óptima se ubica entre la 1:00 a.m. y las 5:30 a.m., con el momento ideal cercano a las 3:00–4:30 a.m., cuando el radiante de Orión alcanza altura suficiente.
En estos horarios, el cielo será más oscuro y la visibilidad mayor, siempre que no haya nubosidad ni contaminación lumínica.
¿Desde dónde ver las Oriónidas?
En México, la lluvia de meteoros será visible casi en todo el territorio, aunque el éxito de la observación depende de elegir lugares con poca luz urbana.
- En la Ciudad de México, zonas como el Ajusco o fragmentos rurales al poniente o oriente serán ideales.
- En Jalisco, se recomienda alejarse hacia el Bosque La Primavera o zonas elevadas costeras.
- En Monterrey, los observadores pueden trasladarse a regiones serranas como Galeana o Rayones.
Aunque el radiante se localiza en la constelación de Orión, los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo. Se sugiere no fijar la vista en un punto específico, sino contemplar un amplio sector del firmamento.
¿Qué características tienen las Oriónidas?
Estas meteoros se originan en los restos del cometa Halley, que deja tras de sí partículas de polvo que impactan la atmósfera terrestre y se desintegran en destellos luminosos. Viajan a una velocidad aproximada de 66 kilómetros por segundo.
La fase lunar será favorable: durante las noches del pico, la Luna estará casi nueva, lo que ayudará a mantener cielos oscuros y mejorar la visibilidad del fenómeno.
Por El Universal