Adán Augusto López justificó la extinción del fideicomiso, al argumentar que ya cumplió el objeto para el cual fue creado, y que los recursos estaban detenidos e inactivos
Por Jorge Monroy/Latinus
La Prensa
MÉXICO.- En su calidad de presidente de la Junta de Coordinación Política, el senador Adán Augusto López Hernández instruyó la extinción de un fideicomiso constituido hace 31 años para la construcción de la nueva sede del Senado de la República.
Dicho fideicomiso tiene un saldo actual de mil 56 millones 670 mil 709.05 pesos.
Entrevistado, López Hernández indicó que este miércoles el fiduciario entregará un primer cheque a la Tesorería del Senado por 800 millones de pesos, quien a su vez lo remitirá el recurso a la Tesorería de la Federación. En enero, el Senado entregará el resto del remanente.
El fideicomiso fue constituido en 1994 inicialmente para encontrar terrenos para la nueva sede; posteriormente para la construcción de la misma, y luego para su equipamiento.?
“Y toda vez que ya cumplió el objeto para el cual fue creado y se modificó posteriormente, le pedimos al fiduciario la extinción de fideicomiso. Ya se extinguió, y los recursos estarán a disposición de la Tesorería del Senado. Dice la ley, que en todo caso se integran al presupuesto de este año del Senado de la República”, dijo.
“Pero nosotros nosotros tomamos la decisión de adelantar la disposición de los bienes y el día de mañana se hará la entrega de un primer cheque al Tesorero de la Federación, esto es, se reintegran al gobierno federal, vamos a dividirlo en dos etapas, en una primera etapa entregaremos 800 millones de pesos y cerraremos el año fiscal y en enero se hará entrega del remanente. No tengo la cifra exacta, un poco más de mil millones de pesos, creo que son mil 50 o mil 40 millones de pesos”, detalló.
López Hernández dijo que tomó esa decisión en virtud de que los recursos estaban detenidos, y ahora podrán servir, si así lo decide el gobierno federal, para la reconstrucción en las zonas afectadas por las recientes lluvias en cinco estados del país.
“Se va a requerir algo de dinero para la reconstrucción de los estados de la comunidad afectada y en algo ha de servir, en lugar de que esté ahí inactivo ese dinero”, planteó.