Para 2026 se proyectan 408 nuevos beneficiarios, refiere director del Instituto de Pensiones para los Trabajadores al Servicio del Estado
Susana Mendoza
La Prensa
Con el próximo cierre fiscal del año, el Instituto de Pensiones para los Trabajadores al Servicio del Estado mantiene una solidez económica que permitirá erogar poco más de 145 millones de pesos en aguinaldos y prestaciones para los 4 mil 138 pensionados actuales.
Así lo señaló el titular del Instituto de Pensiones para los Trabajadores al Servicio del Estado, José Luis Moreno Aguirre, quien adelantó que se tiene también la proyección de cerrar el año con cerca de 408 nuevos beneficiarios, lo que implicará un rediseño financiero a partir de 2026, enfocado a atender a este nuevo sector que se incorpora al pago del beneficio después de haber aportado laboralmente al desarrollo de la entidad a través de las instituciones gubernamentales.
“La reciente reforma a la Ley de Pensiones ha sido fundamental para asegurar la estabilidad y certidumbre del sistema, permitiendo una adecuada planeación presupuestal, el Gobierno Estatal trabaja en conjunto con expertos actuariales, abogados y financieros para definir el presupuesto del próximo año, garantizando la fortaleza del sistema a largo plazo”, expuso Moreno Aguirre.
Agregó que la disciplina fiscal en Coahuila ha permitido destinar recursos a las pensiones sin comprometer otras áreas prioritarias como educación, seguridad y el mantenimiento de infraestructura.
“Este enfoque contrasta con la situación en muchos estados, donde los recursos destinados a pensiones limitan la inversión en otros servicios públicos”, sostuvo.
Cabe destacar que a nivel nacional, más del 21% del PIB se destina a pensiones, por lo que resalta la fortaleza financiera de Coahuila en este rubro, ya que junto a entidades como Tamaulipas, posiciona al estado como un ejemplo a seguir, demostrando la importancia de una gestión profesional y responsable de los recursos públicos.