El auge del comercio electrónico en México ha servido como catalizador para despertar el espíritu emprendedor que se escondía en miles de ciudadanos, pues ahora la idea de tener una tienda en línea, abierta 24/7 y con alcance nacional, es más atractiva que nunca.
Y es que a primera vista el camino parece bastante sencillo y económico porque solo necesitamos registrar un dominio, contratar un hosting y montar una tienda en una plataforma intuitiva… ¿O no?
El verdadero costo de un ecommerce exitoso va mucho más allá de la inversión inicial, ya que existen una serie de gastos operativos y estratégicos, a menudo subestimados, que son los que realmente definen la viabilidad y el crecimiento de un negocio digital.
De hecho, si tienes un ecommerce o estás pensando en empezar un negocio online, diferentes medios como Marketing4ecommerce organizan eventos como el Ecommerce Breakfast, foros especializados diseñados para que directivos y profesionales del sector compartan ideas, descubran tendencias y generen conexiones de valor que impulsen sus negocios.
La inversión tecnológica
Evidentemente, la plataforma de ecommerce es la base de nuestro negocio, y determinar su precio puede ser un tanto variable por el hecho de que existen servicios que ofrecen planes mensuales realmente accesibles que facilitan este arranque.
Pero al costo base de la plataforma hay que sumarle las plantillas de diseño premium, las aplicaciones para funciones adicionales que buscan mejorar la experiencia del usuario y las comisiones por cada transacción procesada a través de las pasarelas de pago.
Realmente se tratan de montos pequeños, sí, pero después de sumar todos y cada uno de ellos, representan un costo operativo fijo que, sin duda, debe ser considerado.
Logística y operaciones
Aquí es donde la cosa se tuerce un poco porque tener un producto y una web no es suficiente; hay que hacerlo llegar al cliente. Los costos de logística incluyen los materiales de embalaje, el almacenamiento del inventario y, sobre todo, el costo de los envíos.
Gestionar las tarifas de las paqueterías, asegurar los paquetes y administrar una política de devoluciones eficiente es una tarea compleja y con un costo directo que impacta en el margen de ganancia de cada venta, y muchos emprendedores suelen tener un golpe de realidad al llegar a este punto.
Marketing y adquisición de clientes
Internet es un lugar extremadamente competitivo, tanto que no basta con tener la mejor tienda online del mundo si nadie sabe que existe; es por ello que, después de todos los pasos anteriores, la inversión en marketing digital es una de las acciones más importantes y subestimadas de todas.
Atraer a los primeros clientes requiere un presupuesto destinado a la publicidad en redes sociales, campañas en Google Ads para captar búsquedas activas o colaboraciones con influencers que den a conocer la marca.
Y claro, nada de esto se consigue de una pasada; para construir una comunidad y generar tráfico calificado se necesita de trabajo constante, lo cual exige una inversión recurrente.
El costo del conocimiento
Para navegar este complejo ecosistema, la formación continua y el networking son indispensables porque es necesario entender de marketing, de logística, de finanzas y de servicio al cliente. Si no se tienen estas habilidades, se debe invertir en contratar a alguien que sí las tenga o, más importante aún, invertir tiempo en aprender.
Al final, el verdadero costo de un ecommerce no se mide solo en pesos, sino también en estrategia, tiempo y aprendizaje. Debemos tener en cuenta que cada uno de estos rubros no es un simple gasto, sino una inversión necesaria en la construcción de un negocio en línea que sea sostenible y rentable.