El Gran Premio de México 2025 tuvo un detalle conmovedor con el piloto inglés Lewis Hamilton, siete veces campeón de Fórmula 1, al incluir una imagen de ‘Roscoe’, su perro recientemente fallecido, en la ofrenda con motivo del Día de Muertos ubicada en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
En la celebración del décimo aniversario del regreso de la Fórmula 1 a México, el Gran Premio coincide una vez más con la celebración del Día de Muertos, lo que aporta un gran colorido en todos los días que dura el evento.
En un video publicado en la cuenta oficial del Gran Premio de México se reveló el emotivo homenaje para la amada mascota de Lewis Hamilton, quien seguramente valorará mucho el gesto.
Con cariño, para Roscoe. ❤️ 🐶 El recuerdo del mejor amigo de Lewis Hamilton está presente en el #MexicoGP. 🇲🇽#Formula1 #F1 pic.twitter.com/kNdAcbSFOF
— Mexico Grand Prix 🇲🇽 (@mexicogp) October 23, 2025
Lewis Hamilton informó a finales del mes pasado que su bulldog ‘Roscoe’, una presencia constante en el paddock de la Fórmula 1, murió tras días de tratamiento médico y que dormirlo fue “una de las experiencias más dolorosas” de su vida.
‘Roscoe’ estuvo en coma tras una infección de neumonía.
“Después de cuatro días con soporte vital, luchando con cada gramo de fuerza que tenía, tuve que tomar la decisión más difícil de mi vida y despedirme de Roscoe. Nunca dejó de luchar, hasta el final”, expresó Hamilton.
‘Roscoe’, de 12 años, a quien Hamilton llamó su “mejor amigo” en una publicación en X, fue una presencia habitual en el paddock de F1 durante gran parte de la carrera de Hamilton y tiene 1.4 millones de seguidores en Instagram.
“Aunque perdí a Coco (el perro de Hamilton que murió en 2020), nunca había tenido que dormir a un perro antes, aunque sé que mi madre y muchos amigos cercanos lo han hecho”, dijo.
La muerte de Roscoe provocó condolencias de todo el mundo de la F1.
El Gran Premio de México aprovechó así la cercanía del Día de Muertos en México y colocó una figura de ‘Roscoe’ en la ofrenda junto a las tradicionales calaveras de azucar, flores de cempasúchil y calabazas.
Por LATINUS