Abre con exhibición de acuarelas, del arquitecto Jorge Ramos
El maratón de las artes, la cultura y la literatura es inaugurado este viernes en la Biblioteca Pape a las 11 horas, por la familia Benavides y el Alcalde Carlos Villarreal
Alberto Rojas Carrizales
LA PRENSA
En un espacio que reúne a escritores, artistas, editores, librerías, pintores y poetas, Monclova es desde este viernes anfitrión de la cultura durante una intensa jornada de 10 días, al arrancar la Feria del Libro 2025 impulsada por el Museo Biblioteca Pape, el Gobierno Municipal y Gobierno de Coahuila.
El maratón de las artes, la cultura y la literatura es inaugurado este viernes en la Biblioteca Pape a las 11:00 horas por la familia Benavides Dávila y el alcalde Carlos Villarreal, enseguida estará en exhibición “Acuarelas de Pueblos Mágicos” del arquitecto Jorge Ramos Mata, una invitación a recorrer México a través del trazo y la memoria.
Del 24 de octubre al 2 de noviembre, la Feria del Libro ofrece una cartelera diversa que une a autores nacionales, editoriales de renombre y talentosos creadores locales con el propósito de acercar los libros, el arte y cultura en general a la comunidad regional.
Con la participación de 300 escritores, entre ellos 61 talentos locales y 162 mujeres creadoras, el festival literario se consolida como uno de los encuentros culturales más relevantes del norte del país, además ofrecerá una variada programación de actividades, presentaciones y diálogos.
A mediodía de este 24 de octubre surgirá el aroma con los platillos preparados por los estudiantes del Instituto Gastronómico de Monclova, que ofrecen una muestra culinaria denominada “Banquete Vitruvio”, y así entre presentaciones de libros, lecturas y conferencias la feria estará tomando vida en la Biblioteca Pape.
Este primer fin de semana incluye el carisma del productor musical Arturo López Gavito, la presencia científica del doctor Gerardo Herrera Corral, y los talleres familiares en el Centro Infantil Mini Pape, que invitan a los más pequeños a descubrir el gozo de crear y leer.
La programación cultural de la Feria del Libro y las Artes se extenderá al teatro del Parque Xochipilli Uno, donde el público podrá disfrutar de una variada oferta escénica y académica el sábado 25 de octubre, ahí a las 16:00 horas, se presentará “El canto perdido del agua”, a cargo de Percha Teatro y el Grupo Zandunga.
El domingo 26, a las 12:00 horas, el escenario se llenará de música y narraciones con “Tocando cuentos”, espectáculo del escritor infantil Pepe Tachas acompañado por la Banda de Música del Estado de Coahuila, la cartelera a lo largo de 10 días contiene además espectáculos para toda la familia.