La presidenta CSP dijo que multas impuestas a Intercam, CI Banco y Vector por lavado fueron decisión solamente de ese Gobierno
Por Natalia Vitela /Agencia Reforma
La Prensa
CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra tres instituciones financieras mexicanas fueron una decisión unilateral del Gobierno norteamericano y no resultado de una acción conjunta con México.
“Es una decisión unilateral del Gobierno de Estados Unidos. El Departamento del Tesoro puede tomar medidas, a través de otras instituciones, de no permitir que haya transferencias electrónicas”, dijo.
En conferencia, Sheinbaum fue cuestionada sobre la sanciones que entraron en vigor la semana pasada en contra de Intercam Banco, CI Banco y Vector Casa de Bolsa.
En respuesta, explicó que su Administración solicitó aplazar la aplicación de esas medidas – anunciadas desde junio- para prevenir afectaciones al sistema financiero nacional.
“Esa medida la tomaron hace meses, a petición nuestra se fue aplazando para poder atender cualquier impacto que pudiera tener sobre nuestro sistema financiero”, señaló.
La Mandataria aseguró que, tras la notificación de las sanciones, los activos de las tres instituciones fueron vendidos o transferidos parcialmente a otros grupos, con el fin de evitar consecuencias mayores.
“En estos meses prácticamente se vendieron o se transfirieron una buena parte de los activos de las tres instituciones financieras a otros grupos, de tal manera que quedaron realmente protegidos el sistema financiero nacional o cualquier impacto que hubiera tenido el sistema financiero nacional”, afirmó.
Subrayó que las medidas implementadas en México tuvieron como objetivo proteger al sistema financiero, no validar acusaciones de lavado de dinero.
“Las medidas que tomó Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria de Valores fueron para proteger el sistema financiero, no tuvieron que ver con alguna decisión conjunta respecto al presunto lavado de dinero de estas instituciones”, agregó.
El pasado 25 de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), impuso sanciones a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, al considerarlas entidades de “máxima preocupación por lavado de dinero” debido a presuntas operaciones relacionadas con el tráfico de fentanilo.
La disposición prohíbe transacciones en dólares con instituciones financieras estadounidenses.
Según el Tesoro, las tres instituciones habrían facilitado movimientos financieros de organizaciones criminales mexicanas.
Sin embargo, el Gobierno de México ha sostenido que Estados Unidos no ha entregado pruebas suficientes para justificar sus acusaciones.