Se reportan disturbios y enfrentamientos, incluso la destrucción de urnas, en barrios como Ubungo y Kinara, lo que ha ralentizado el proceso
EFE.- Protestas, retrasos, algunas escenas de violencia y una interrupción del servicio de internet se registraron este miércoles en varias zonas de Tanzania mientras los ciudadanos acudían a las urnas para participar en las elecciones generales, en las que la presidenta, Samia Suluhu Hassan, busca revalidar su mandato.
Aunque en algunas regiones la votación transcurría con normalidad, en otras se registraron disturbios y enfrentamientos, según pudo constatar EFE, aunque por el momento no se han dado datos de arrestos ni heridos.
En Dar es Salam, capital económica del país, se registraron protestas, especialmente en los barrios de Ubungo y Kinara, donde manifestantes se enfrentaron a las fuerzas de seguridad, que respondieron conteniendo las protestas, aunque se ralentizó el ritmo de la votación en varias zonas.
Uno de los incidentes más graves se produjo en una estación del sistema de transporte rápido (BRT), que fue incendiada tras enfrentamientos que elevaron la tensión en la ciudad.
Asimismo, según mostraron videos difundidos en redes sociales, en otras áreas grupos de individuos irrumpieron en colegios electorales, destruyeron material y se llevaron urnas.
📢 Polis wanatoa nguo na kukimbia kichapo. Raia wanasema kodi zetu hii—vaa buti, vaa jango. #MO29 🔥💥🇹🇿 pic.twitter.com/RamzAWI0wn
— Liberatus Mwang'ombe (@Liberatus80) October 29, 2025
En algunos centros, como en Bragging Center, la votación comenzó con más de una hora de retraso por la entrega tardía de material esencial, lo que generó frustración entre los electores ante la falta de comunicación y la incertidumbre sobre cuándo podrían votar.
En otras zonas de la ciudad, especialmente en los barrios de Goba, Kinzudi y Lastanza, la habitual vitalidad de la vida cotidiana se había ralentizado considerablemente.
Muchos comercios permanecieron cerrados, el transporte fue escaso e, incluso, los conductores de mototaxis reportaron una caída en la demanda.
“Está siendo un día muy lento”, dijo a EFE Juma Awadhi, uno de ellos, al describir el ambiente apagado que dominaba las calles.
Hassan, de 65 años, quien llegó a la Presidencia por la repentina muerte de su antecesor, John Magufuli —de quien era vicepresidenta—, votó en la aldea de Chamwino, en la región de Dodoma (centro), poco después del mediodía.
La mandataria concurre por el gobernante Partido de la Revolución (CCM, por sus siglas en suajili), que junto con su predecesor, la Unión Nacional Africana de Tanganica (TANU, en inglés), se mantiene en el poder desde la independencia en 1961.
Unos 37.6 millones de votantes, de una población de más de 62 millones, están llamados a participar en los comicios en 99 mil 895 colegios electorales, que abrieron oficialmente sus puertas a las 07:00 de la mañana.
Tanzania has shut down the internet, communication is almost impossible. This is the moment for philanthropy to act. @elonmusk, prove the power of free Starlink internet when people need it most. #Tanzania #MO29 #KeepItOn” pic.twitter.com/UY1wJJGjmy
— Liberatus Mwang'ombe (@Liberatus80) October 29, 2025
Los tanzanos eligen a su próximo jefe o jefa de Estado para un mandato de cinco años, renovable una vez, mediante mayoría simple, así como a los 264 miembros de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), de los cuales 214 representan la parte continental del país y 50 la isla de Zanzíbar.
Se espera que la Comisión Nacional Electoral Independiente (INEC, en inglés), anuncie los resultados en las 72 horas siguientes a la votación.
Hay 17 candidatos presidenciales, en su mayoría poco conocidos, en la papeleta, pero la contienda está marcada por la ausencia de los dos principales opositores: Tundu Lissu, líder del Partido de la Democracia y el Progreso (Chadema), en prisión preventiva desde su arresto en abril; y Luhaga Mpina, de la Alianza para el Cambio y la Transparencia (ACT-Wazalendo), cuya candidatura fue rechazada por la INEC.
Por Latinus