Reconocieron que llegaron al límite porque frenaron la industria comercial con la toma de vías
Por Staff/Agencia Reforma
La Prensa
CIUDAD DE MÉXICO.- Después de tres días consecutivos de bloqueos carreteros en el Bajío, los productores de maíz iniciaron la liberación de las vías, luego de alcanzar un subsidio gubernamental por tonelada de maíz.
La Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transporte (SICT) informó que hasta el momento se ha abierto la circulación en 16 puntos carreteros federales que se mantenían tomados y siete aún siguen asfixiados.
Ante ello, los agricultores del Bajío hicieron un exhorto a los campesinos para que liberen las vías restantes.
La SICT añadió que en las próximas horas se reanudará el servicio de trenes de carga que corre entre Irapuato, Guanajuato, y Guadalajara, Jalisco.
Entre ellos destacan las autopistas México-Guadalajara; Morelia-Guadalajara; Guadalajara-Barra de Navidad; Guadalajara-Colima; Zapotlanejo-Lagos de Moreno; León-Aguascalientes, y Maravatío-Zapotlanejo.
Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) informó que en la Plaza de Cobro Palmillas de la Autopista México-Querétaro, con dirección a Querétaro, hay reducción de carriles por presencia de manifestantes.
Entre las que siguen cerradas están Irapuato-Silao; Querétaro-León y Celaya-Salamanca.
‘Ya llegamos al límite’
Tras reconocer que llegaron al límite porque frenaron la industria comercial con la toma de vías, Mauricio Pérez, productor de maíz en Guanajuato, exhortó a los maiceros que se niegan a abrir las vialidades a ser congruentes y corresponder a la negociación.
“Ha habido mucha gente que se ha solidarizado con el movimiento, pero no podemos nosotros seguir abusando de esa buena fe de nuestra gente para que todo el País se beneficie, porque ya llegamos al límite.
“Tenemos a la industria frenada, tenemos compañeros que tienen sus talleres, que tienen sus tienditas, que no hay combustible. Exhortamos a los compañeros a mantener la lucha, (pero) necesitamos que empiecen a liberar las vías de comunicación, porque tenemos gente que ya solidarizó con nosotros que hoy necesita ir a trabajar”, pidió.
Pérez destacó que el Bajío consiguió un subsidio gubernamental de 950 pesos, mismo que no existe en ninguna región del País, mientras se mantienen en la demanda de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.
“Nos llama la congruencia y mantenernos unidos, espero que los compañeros entiendan el mensaje y sepan que nosotros no hemos dado un solo paso hacia atrás. Hoy tenemos 950 pesos en el Bajío mexicano que no existen en ningún otro programa para el resto de la República”, dijo.
“Compañeros, ya avanzamos, seguimos en el tema de los 7 mil 200, pero en este momento sí es indispensable que apoyemos a nuestra gente, a nuestros vecinos, a nuestras familias, que están apostadas en las carreteras”, añadió.
Esta tarde, los campesinos esperan reunirse en la Secretaría de Agricultura para definir las reglas de operación para la compra de maíz.