Después de casi ocho años, un tribunal en Saltillo lo declara responsable por la muerte de Evangelina Alcalá Valero; familia exige la pena máxima por el crimen ocurrido en 2017
Liz de la Fuente
La Prensa
Saltillo, Coahuila.– Ocho años después del feminicidio de Evangelina Alcalá Valero, habitante del ejido Puebla, la justicia finalmente dio un paso firme. Este jueves, el Tribunal de Enjuiciamiento del Centro de Justicia Penal de Saltillo declaró culpable a Josafat N por los delitos de feminicidio y ocultamiento de cadáver, tras un largo proceso que se prolongó durante casi una década.
La jueza Elisa Salinas López dictó el fallo condenatorio luego de analizar las pruebas y testimonios presentados por la Fiscalía General del Estado, determinando que el crimen fue cometido bajo un contexto de control, poder y violencia de género. Durante el proceso, se aplicó la perspectiva de género para garantizar un análisis integral de los hechos y el impacto en la víctima.
Ocho años de espera por justicia
Evangelina fue vista con vida por última vez el 14 de diciembre de 2017. Ese día realizó una llamada telefónica a las 4:20 de la tarde y, según los registros, mantuvo 14 comunicaciones con el hoy sentenciado antes de desaparecer. Días después, su cuerpo fue localizado sin vida, oculto en un predio del mismo ejido.
El caso permaneció detenido por años, luego de que Josafat N huyera hacia Estados Unidos tras cometer el crimen. Fue hasta marzo de 2023 cuando las autoridades lograron su detención y extradición, permitiendo que finalmente enfrentara la justicia en territorio coahuilense.
Un proceso lleno de obstáculos
Durante la audiencia, la asesora jurídica de víctimas del Poder Judicial de la Federación, Ana Karen Lechuga de la Rosa, señaló que la defensa del acusado intentó retrasar el proceso con recursos legales improcedentes.
“La defensa trató de entorpecer la dinámica de la audiencia, incluso presentó amparos sin fundamento. A pesar de eso, hoy se logró el resultado que esperábamos”, expresó la abogada tras la lectura del fallo.
Pena de hasta 60 años de prisión
Con base en el artículo 188 del Código Penal de Coahuila, el delito de feminicidio se castiga con una pena de 40 a 60 años de prisión, además de 3 a 6 años adicionales por el delito de ocultamiento de cadáver. La audiencia de individualización de la pena fue programada para el próximo lunes a las 10:00 de la mañana, donde se determinará la sentencia definitiva y el monto por concepto de reparación del daño a la familia de la víctima.
“Ha sido un calvario para la familia”
Organizaciones y activistas que acompañaron el proceso calificaron el caso como un ejemplo del retraso en el acceso a la justicia para las mujeres.
“Han pasado casi ocho años de dolor e incertidumbre. Este largo proceso ha sido un desgaste que no deberíamos vivir las víctimas ni las familias”, señaló la activista Jacqueline Campbell, representante de colectivos feministas en Saltillo, quien exigió que se imponga la pena máxima.
Contexto de violencia feminicida
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Coahuila ha registrado más de 20 feminicidios en lo que va del año, la mayoría en la región sureste del estado. Colectivos y familiares de víctimas demandan fortalecer las acciones de prevención, atención y sanción, así como la creación de más unidades de análisis con enfoque de género dentro del sistema judicial.
“Cada sentencia como la de Evangelina representa un paso, pero no una victoria. La verdadera justicia será cuando ninguna mujer desaparezca o muera a manos de un agresor”, expresó una integrante del colectivo Red de Mujeres de la Laguna.