Estado no recupera territorios del crimen
Por Amado Azueta/Latinus
La Prensa
MICHOACÁN.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) consideró que el Estado mexicano no ha logrado recuperar los territorios que durante años ha cedido al crimen organizado.
En conferencia de prensa, obispos y cardenales del CEM señalaron que “ese cáncer del crimen organizado que padecemos desde hace años ha extendido sus tentáculos a muchos rincones del país. Ninguno de los dirigentes que gobierna este país ha logrado erradicar este mal”.
“El Estado, que en muchos lugares ha cedido el control territorial a grupos delictivos, no logra recuperarlos”, advirtió el máximo órgano de la Iglesia mexicana.
Además, añadieron que todo ello forma parte del discurso público de gobiernos y políticos que “construyen una narrativa que no corresponde a la experiencia cotidiana de millones de mexicanos”, por ejemplo.
“Nos dicen que la violencia ha disminuido, pero muchas familias han perdido seres queridos; nos dicen que se combate la corrupción, pero ante casos graves y escandalosos no se percibe la voluntad de esclarecerlos”,
En el mismo tono, se refirieron a la economía, la libertad de expresión, desaparición de órganos e instituciones públicas “que garantizaban una auténtica participación ciudadana”
“Nos dicen que se respetan las libertades, pero quienes expresan opiniones críticas son y descalificados y señalados desde las más altas tribunas del poder”, aseguran”, aseguran.
El presidente del CEM, Monseñor Ramón Castro Castro, obispo de Cuernavaca, dijo que esta es la realidad que observan a diario en todas las diócesis del país.
“Analizamos la realidad, vemos cuando se habla de violencia que disminuye, sin embargo nosotros vemos en nuestras diócesis, porque estamos en la primera fila de la batalla, que sí en algunas ocasiones aumenta, entonces simple y sencillamente analizamos una realidad y la compartimos”, advirtió.
Plan de paz para Michoacán no logra dar tranquilidad a sus habitantes
El obispo de Zamora, Michoacán, Monseñor Javier Navarro Rodríguez, reconoció que el plan de paz en su estado no ha logrado dar tranquilidad a la población.
Como ejemplo, expuso la desconfianza de que, si son los mismos que cuidan a la presidenta quienes están diseñando la estrategia de seguridad, los resultados generan dudas.