Obtienen doble triunfo estatal en Saltillo y aseguran su clasificación al campeonato de Puerto Vallarta tras destacar en las pruebas de Sumobot y Seguidor de Línea
Óscar Ballesteros
LA PRENSA
FRONTERA, COAHUILA.– El talento tecnológico de Conalep Frontera volvió a hacerse notar con fuerza en el torneo estatal de robótica, donde el plantel no solo defendió su prestigio, sino que lo amplió al conquistar nuevamente el primer lugar en las dos pruebas centrales del certamen: Sumobot y Seguidor de Línea. La competencia se desarrolló en el COECYT de Saltillo, escenario que reunió a equipos de distintos planteles del estado para medir precisión, diseño y capacidad técnica en un ambiente de alta exigencia.
Desde el arranque de las rondas eliminatorias, los representantes de Frontera impusieron un estilo de competencia que llamó la atención de jueces y participantes. En la arena de Sumobot, sus robots mostraron empuje, estabilidad y una lectura del entorno que les permitió anticipar movimientos rivales y dominar cada encuentro. En paralelo, los prototipos de Seguidor de Línea ejecutaron trayectos limpios y veloces, con sensores calibrados al milímetro y una programación que respondió sin titubeos ante las curvas y obstáculos del circuito.
El doble triunfo confirmó el nivel que el plantel ha construido con los años: una mezcla de formación técnica, entrenamiento constante y trabajo colaborativo entre estudiantes y docentes. De hecho, varios integrantes del equipo señalaron que el proceso previo —horas de ajustes, pruebas fallidas, rediseños y simulaciones— fue decisivo para llegar con seguridad plena al torneo.
El resultado final aseguró de manera automática su pase al campeonato nacional, que se llevará a cabo el 4 de diciembre en Puerto Vallarta, donde Conalep Frontera buscará reafirmar su presencia entre las delegaciones más sólidas del país. La expectativa dentro del plantel es alta: el desempeño mostrado en Saltillo perfila una participación competitiva, respaldada por la experiencia adquirida y el impulso que este nuevo reconocimiento genera en la comunidad estudiantil.
Para Conalep Frontera, más que una victoria técnica, el logro representa una invitación a que más jóvenes del municipio se acerquen a la robótica como un espacio de creatividad, disciplina y pensamiento innovador, un terreno que el plantel ha convertido en una de sus mayores fortalezas académicas.