menú

viernes 21 de noviembre de 2025

>
>
>
>
>
Anuncian campesinos paro y bloqueos el 24 de noviembre

Anuncian campesinos paro y bloqueos el 24 de noviembre

Agricultores anunciaron que realizarán paro y bloqueos en carreteras el 24 de noviembre; exigen precios de garantía y frenar Ley de Aguas

Los campesinos exigieron que la agricultura se reconozca como un interés comercial. Crédito: Alfredo Moreno

Nadia Rosales/Agencia Reforma

Ciudad de México.- Transportistas y agricultores unidos perfilan un paro de labores para el próximo 24 de noviembre, que incluirá el bloqueo al paso de unidades de carga y toma de aduanas.

Esta mañana, frente a Palacio Nacional, la Asociación Nacional de Transportistas, el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) anunciaron que reanudarán las movilizaciones en exigencia de seguridad en carreteras, precios de garantía para las cosechas y la salida de los granos básicos del T-MEC.

La protesta se perfila con la participación de medio millón de agricultores del FNRMC distribuidos en 25 estados del País y la convocatoria a hombres camión y operadores a detener sus labores.

El productor sinaloense y líder del FNRCM, Baltazar Valdez, detalló que los bloqueos tiene como objetivo discutir su pliego petitorio con la Presidenta Claudia Sheinbaum.

“Hay una asociación ya constituida entre los transportistas de la ANTAC para realizar un paro nacional el próximo 24 de noviembre, esto es, detener el transporte de carga, desde su origen, como muestra de solidaridad al movimiento”, indicó.

“Como parte del acuerdo asumido por el Frente Nacional, el pasado domingo, donde estuvieron estas dos agrupaciones, el Movimiento Agrario Campesino (MAC) y la ANTAC, determinamos que la forma de lucha va a volver a ser la carretera: vamos a tapar el tránsito de las mercancías, no vamos a obstruir los vehículos privados y de transporte de pasajeros, además se va a concretar lo que ya habíamos anunciado anteriormente, la toma de las aduanas como forma de presión máxima para ser atendidos por el Gobierno federal en su máxima representación”.

David Estevez Gamboa, líder de la ANTAC, denunció que diariamente se roban 60 vehículos de carga, sumado al presunto aumento de corrupción en las vías desde que la Guardia Nacional tomó control.

Ante ello, llamó a los operadores a detener sus labores que finalmente se verán obstruidas por los bloqueos

“Anteriormente, se había convocado para tomar carreteras. Hoy va a ser todo lo contrario, la mayor parte de los transportistas hombres camión decían: ‘No, yo no voy, porque a lo mejor voy a tener problemas por mi concesión’. Vamos a evitarles, estamos convocando desde esta plataforma enfrente del Palacio de la República Mexicana() les pedimos a ellos desde este lugar, que no saquen ni un solo viaje porque no van a poder pasar en las carreteras de todo el País.

“Les pedimos a esos operadores que no carguen un viaje, que no se suban el tráiler, que no tengan temor que los vayan a despedir de sus empresas, porque tenemos un déficit de 100 mil operadores que ya no quieren manejar así que no tengan miedo”, llamó Estevez.

A dos semanas de las movilizaciones que emprendieron productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, el ex diputado federal del Partido del Trabajo y líder del Frente, Eraclio Rodríguez, indicó que rechazan el subsidio que alcanzaron los campesinos con los Gobiernos federal y estatal.

“No consentimos, no compartimos esa idea de que el campo siga manteniéndose a base de subsidios son los industriales quienes deben de pagar los precios justos los precios reales de los productos que ellos consumen porque al final de cuentas el consumidor ya trae una carga suficientemente grande para mantener el mercado interno y fortalecer los canales de suministro de alimentos”, dijo.

Valdez explicó que en la mesa de diálogo que solicitan con la titular del Ejecutivo esperan discutir cinco propósitos.

El primero, que el Gobierno federal reconozca a la agricultura como un interés nacional y deje de ser comercial, supeditada a los precios del mercado internacional.

Como punto dos se encuentra el llamado a sacar los granos básicos y las oleaginosas en la próxima negociación del Tratado de Libre Comercio.

Asimismo, una banca que fomente el desarrollo del campo, luego de que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se eliminara.

El punto cuatro consiste en establecer precios de garantía para las cosechas para tener rentabilidad de los sembradíos; además, el freno a la discusión de la Ley de Aguas nacionales en la Cámara de Diputados para escuchar la opinión de todos los sectores involucrados.

Más Noticias

“Golpe al huachicol, el más importante de este gobierno": García Harfuch; habrá más, asevera
El secretario de Seguridad dice que faltan más detenciones y subraya que no toda la Marina está corrompida; niega que los cárteles dominen el país...
Javier Duarte se queda en prisión; jueza niega libertad anticipada
Durante la audiencia en el Reclusorio Norte, la juzgadora analizó las pruebas presentadas por el exfuncionario detenido el 15 de abril de 2017 en Guatemala...
Ingresa a prisión “El Licenciado”
presunto autor intelectual del homicidio de Carlos Manzo Los delitos que pesan sobre el detenido son los de homicidio y lesiones calificadas Mayumi Suzuki |...

Relacionados

Catean crematorio clandestino de mascotas en panadería
Una denuncia anónima sobre olores fétidos en una panadería terminó...
Causa caos vial choque de tren y tráiler en Apodaca
Esto resultó en un derrame de ácido y agua destilada,...
Detienen a 7 escoltas de Carlos Manzo en Uruapan
Siete escoltas del Alcalde asesinado de Uruapan, Carlos Manzo, fueron...
Exalcalde morenista asesino de Carlos Manzo
Roldán Álvarez Ayala hermano del “R1”, líder regional del CJNG...
México está viviendo un cambio.- Fátima Bosch
La nueva Miss Universe, celebró los cambios en México y...
Felicita CSP a Fátima Bosch: 'levantó la voz, es un ejemplo'
La Mandataria federal recordó que en sus mítines dice que...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.