Originario de Coahuila, Juan Luis Flores Aguilar se convirtió en el paciente de mayor edad en México en recibir nuevos pulmones, superando complicaciones graves y recuperando su calidad de vida
Dalia Gutiérrez
LA PRENSA
MONTERREY, NUEVO LEÓN.- Aún en silla de ruedas y con una cánula en su muñeca, Juan Luis Flores Aguilar, médico y ex entrenador de béisbol universitario, agradece que ha vuelto a respirar.
“Se siente…”, dice mientras da un par de respiraciones en busca de palabras para explicarlo. “Es un aliento indescriptible”.
El 25 de septiembre pasado, previo al Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, este hombre de 66 años se convirtió en el paciente de mayor edad en México en recibir dos pulmones nuevos y una segunda oportunidad de vida.
Su intervención se realizó en el Christus Muguerza Alta Especialidad, centro médico regio que cuenta con el programa de trasplante pulmonar más importante en el País y que, con el procedimiento de Juan Luis, alcanzaron 50 trasplantes desde su inicio en el 2017.
Tras dos meses de recuperación post cirugía, ayer recibió el alta y brindó su testimonio acompañado del equipo médico y su familia.
“Antes de llegar aquí, mi vida estaba marcada por una enfermedad pulmonar avanzada que, poco a poco, me fue quitando aire, fuerza e independencia.
Actividades tan simples como bañarme, caminar, dar unos pasos, se volvieron para mí un reto”, contó el hombre nacido el 18 de julio de 1959.
“La opción del trasplante bipulmonar (ambos pulmones) no fue una cirugía más, fue mi última gran oportunidad de vida”.
Originario de Coahuila y residente de Monterrey desde adolescente, Juan Luis es médico cirujano, del deporte y rehabilitador. Ha destacado como médico titular de la Liga Mexicana de Béisbol desde 2018 hasta hoy.
En el 2023 notó que su fatiga había incrementado tanto que no le permitía realizar actividades rutinarias como caminar distancias largas o subir escaleras.
Tras una serie de estudios fue diagnosticado con fibrosis pulmonar, enfermedad en la que el tejido de los pulmones se cicatriza, lo que dificulta la respiración.
“Fue muy difícil”, compartió el médico sobre su sentir al recibir el diagnóstico. “Pero bueno, yo dije: ‘Dios me va a marcar el camino a seguir’, y ahí fue el camino de dar y dar y dar y dar, hasta que ya no hubo otra opción más que el trasplante”.
De igual forma, escuchar por primera vez que requería un trasplante no fue sencillo. Como médico, estaba consciente de las implicaciones.
Apodado desde su juventud “El Sultán” por su pasión por el beisbol, Juan Luis fue entrenador de ese deporte con las Víboras de Medicina de la UANL, logrando campeonatos interuniversitarios en 1981, 1983, 1985, 1986 y 1988.
“En ese campo, donde muchos años entrené a las Víboras de Medicina, ahí llegaron mis pulmones en helicóptero y de ahí se trasladaron”, contó emotivo el hombre, quien también jugó de manera amateur desde sus 13 años.
Su historia no sólo destaca por ser la intervención de mayor edad en trasplante bipulmonar también por el complejo caso clínico que presentaba.
Llegó con el equipo médico con niveles de oxigenación muy bajos y un defecto cardiaco que hubo que reparar previamente, lo que complicaba el panorama.
En la preparación para el trasplante presentó un accidente cerebrovascular y posterior a la cirugía, un fallo renal.
Contra todo pronóstico, su fortaleza lo llevó a salir adelante.
“Desperté tres días después (de la cirugía) y yo seguía platicando cuando estaba medio somnoliento, hasta que mi familia me preguntó: ‘¿ya te diste cuenta que no tienes oxígeno?’”, recordó sonriendo.
“Y me di cuenta de que no, ya no tenía oxígeno conectado, y fue una gran emoción. Le doy gracias a Dios por esta nueva esperanza de vida”.
POR MÁS PULMONES
Desde que arrancó en el 2017, el programa de trasplante pulmonar del Christus Muguerza Alta Especialidad ha brindado una segunda oportunidad de vida a 50 personas de diferentes edades, y ciudades de México y el extranjero.
También ha marcado diversos hitos: fueron los primeros en realizar trasplante bipulmonar, tanto en paciente adulto como en infantil, y en utilizar oxigenación de membrana extracorpórea (ECMO) para trasplantar.
Además, son pioneros en este procedimiento con un paciente por secuelas de Covid a nivel Latinoamérica.
“Se ha podido construir un programa que es el más grande de los programas de trasplante de pulmón en el País, el más exitoso, el que tiene mayor número de pacientes trasplantados”, señaló Manuel Wong, cirujano torácico y coordinador del programa de trasplante de pulmón de este centro médico.
“Nosotros somos el programa más vigoroso, el programa que lleva trabajando más años y que llevamos una curva de crecimiento constante”.
El primer trasplante pulmonar de México se realizó en 1989 en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, en la Ciudad de México. En Monterrey, los primeros trasplantes de este órgano se efectuaron en los años 90, en el Hospital Universitario.
En lo que va del año, el programa del Christus Muguerza ha concretado siete trasplantes pulmonares, cinco de ellos bipulmonares y dos unipulmonares.
Al dar a conocer sus historias de éxito, buscan crear conciencia sobre la importancia de la salud pulmonar y la urgencia de incrementar la tasa de donación de órganos.
“Sólo en México, la lista de espera es de casi 17 mil personas que requieren de un trasplante”, señaló el médico Wong.
“México necesita más donación de órganos, necesitamos crear una cultura de donación”.
En el acto estuvo presente Bernardo Fernández Rodarte, director médico de Christus Muguerza Alta Especialidad.
LOS HITS
Logros del programa de Trasplante Pulmonar Christus Muguerza:
2017
– Mauricio Zapiain Martínez, de 47 años, recibe el primer trasplante bipulmonar en México.
2020
– Primer trasplante bipulmonar en América Latina en un paciente sobreviviente de Covid-19.
2021
– Katerin Mares Cerda, de 14 años, recibe el primer trasplante bipulmonar en paciente pediátrica.
2024
– Gilberto Adame, de 71 años, es el paciente de mayor edad en recibir un trasplante unipulmonar en México.
2025
– Juan Luis Flores Aguilar, de 66 años, es el paciente de mayor edad en recibir un trasplante de bipulmonar en México.
– El programa alcanza 50 trasplantes pulmonares.