menú

miércoles 3 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Política de principios

Política de principios

Por Juan José Rodríguez Prats

En la encrucijada

A poco más de 20 días de la elección, puede afirmarse que las campañas políticas han sido, por decirlo con amabilidad, otra oportunidad perdida. Las tecnologías le dieron un giro al acercamiento entre candidatos y ciudadanos. El acto político prácticamente se diluyó debido a la pandemia. El discurso se tornó coloquial y bilateral. Ahora, quien antes escuchaba también habla y lo hace con coraje. El intercambio no ha sido para presumir ante una comunicación viciada.
Las alianzas, ciertamente necesarias, propiciaron una gran confusión. México requiere de claridad en las ideas. Nos hemos saturado de mitos y fantasías. Hay una excesiva especulación en todos los temas. Ha sido dañino creer que la imaginación en la política es una virtud, cuando en realidad provoca crasos errores que, desafortunadamente, provoca lesiones. Cada vez se arraiga más en mí la convicción de que lo más conveniente es recordar y no inventar. La memoria es el detonador más confiable para el cambio.
En todas las naciones se cierne una amenaza, el político que ofrece partir de cero. Todo se ha hecho mal y no conviene darle continuidad a nada. Son palabras que cimbran. Todos estamos inconformes con la situación actual, por lo tanto, es fácil excitarse con quien ofrece algo nuevo. La democracia es el sistema de la inconformidad y el desaliento, terreno fértil para la promesa fácil.
Un elemental ejercicio consistirá en qué conservar y qué cambiar. Si es lo segundo, con qué se sustituye. Grandes pensadores nos han dicho que a nuestra nación se le impuso artificialmente un pensamiento occidental ajeno a nuestra cultura y que ese choque no podía provocar más que la simulación y la mentira. Entonces, pues, si desde la Independencia las ideas de la Ilustración no han funcionado, ¿cuál es nuestra opción? Confieso mi impotencia para proponerla, sencillamente no la encuentro.
Al asomarnos a nuestra realidad más próxima, América Latina, se percibe una enorme desgracia. Cuba, Venezuela y Nicaragua regresaron al infierno y no se nota ninguna mejoría. El Salvador se encamina en esa nefasta ruta. Colombia, tradicionalmente sólida en su vida institucional, se descompone. Argentina, que va de un extremo al otro en su vida pública, cada vez profundiza más sus males. Brasil va a una elección en la que contenderán dos “jóvenes promesas”: Jair Bolsonaro y Lula da Silva. El dilema de Perú es de horror: una política corrupta que usufructúa una alcurnia y un populista sin la más remota idea de lo que es gobernar.
Ecuador, por escaso margen, libra la amenaza de un retorno al desorden. Uruguay, Chile y Costa Rica son la excepción. Una explicación es evidente: la madurez de su clase política. La responsabilidad para orientarse por la preeminencia del interés nacional. La institucionalidad para, a pesar de la alternancia de partidos, darle continuidad a lo que funciona. La persistente preocupación de no polarizar las contiendas por el poder, asimilando el respeto, la tolerancia, la convivencia armónica en la vida plural de la democracia. El asunto es de cultura política y del cumplimiento de la ley. El dilema es: república o desorden.
En el último tramo de nuestro proceso electoral, me temo que está sucediendo lo que me temía. Estoy involucrado como candidato a diputado federal. Mi discurso ha sido antipopulista. Señalo que los tiempos venideros serán difíciles, hay que prepararse. Ésa es mi poco atractiva oferta.
El presidente López Obrador está empecinado en conservar el poder a cualquier precio y está rodeado de colaboradores ineptos y deshonestos. El dirigente del partido en el poder, que no es más que un mandadero, es uno de los peores “líderes”, hasta donde mis entendederas alcanzan, que haya estado al frente de una organización política.
La lección es clara: retornemos a nuestra transición democrática. La transformación ya fracasó. Que por nosotros no quede.

Más Noticias

Fallece Luis Delgado líder de los jubilados
Amigos y compañeros lo recuerdan como un gestor social comprometido con la Región Carbonífera Por: Karla Cortez LA PRENSA NUEVA ROSITA, COAHUILA. – La noche...
Mujer da a luz en la carretera
Por fortuna era trasladada en una ambulancia de la Cruz Roja de Palaú a Múzquiz, por lo que fue auxiliada por paramédicos Por: Karla Cortez...
Arranca nueva obra de pavimentación en Rosita
Con una inversión superior a 800 mil pesos, el alcalde Óscar Ríos Ramírez dio el banderazo de arranque de los trabajos de renovación de la...

Relacionados

Promesas de autos terminan en estafa
PEDÍA ENGANCHES Y NUNCA ENTREGABA LOS VEHÍCULOS Defrauda Alianza Nacional...
Detiene la FGE a cuatro empleados de financiera
Investiga su presunta participación en el fraude relacionado con la...
Colocan 19 denuncias por fraude vehicular
Señalan a la financiera Alianza Nacional Multimarca Las víctimas se...
Espera Frontera resolución del Congreso en caso Piña
La alcaldesa Sari Pérez señaló que la administración está a...
LLEGA AYUDA DEL GOBERNADOR MANOLO JIMÉNEZ A EJIDO CHULAVISTA, AFECTADO POR LLUVIAS
Ejido Chula Vista, Municipio de Ocampo, Coahuila – 2 de...
Tendrá Múzquiz más y mejor calidad de agua
Alcaldesa Laura Jiménez habla sobre los logros de su administración...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.