menú

jueves 21 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Prepara revista edición Covid-19

Prepara revista edición Covid-19

La Academia Interamericana de Derechos Humanos AIDH, de la Universidad Autónoma de Coahuila invita a participar en la convocatoria para presentar colaboraciones en el número especial 2020 de la revista “Akademía”, con temas sobre la Pandemia de COVID-19 y Derechos Humanos.

Akademía es la publicación semestral de carácter académico y científico de la AIDH, enfocada en la difusión de estudios analíticos, críticos, contextuales y teóricos en perspectiva internacional de los derechos humanos en el contexto nacional, internacional y comparado.

Los interesados podrán participar con artículos, monografías, ensayos inéditos o reseñas de obras publicadas relacionadas con la materia del número convocado y los temas sugeridos que son: “El derecho y el COVID-19, o cuando la realidad pone a prueba el andamiaje teórico y normativo entre el ejercicio de los derechos humanos y el cumplimiento de los deberes ciudadanos”.

Además, el “Reacomodo de los derechos en situaciones de fuerza mayor, ponderación entre libre circulación y derecho a la salud”; “¿Restringir la movilidad es la única vía? Respuestas y experiencias en distintos países”, “Tensiones y complejidades en países con modelos federales, el régimen autonómico español, versus países con regímenes de gobierno centralistas”.

Así como “Contenido, alcance y límites de las convenciones internacionales en materia de derechos humanos; la interpretación judicial como última herramienta ante casos extraordinarios”, entre otros temas que deberán de enviarse a más tardar el 10 de octubre de 2020 al correo [email protected], el archivo debe ser en formato Open Office, Microsoft Word o PDF, con el asunto “Colaboración Akademía número especial 2020”.

Los textos podrán presentarse en idioma español o inglés, la extensión de las colaboraciones deberá de ser las siguientes: Reseñas de 500 a 1500 palabras, notas de 1500 a 2000 palabras, comentarios de 2500 a 3500 palabras, monografías y ensayos de 5000 a 7000 palabras y artículos de 7000 a 15000 palabras.

Para más información consultar la convocatoria en https://www.academiaidh.org.mx/ y dirigirse al apartado de “Revista Akademía” donde se encuentra el formato de declaraciones y los lineamientos a seguir para presentar las colaboraciones.

Más Noticias

Denuncia Erika Buenfil robo de computadoras en Mítikah
La actriz relató cómo, a pesar de las cámaras y los guardias, su camioneta fue vulnerada sin dejar huella Por Armando Guadarrama/Infobae La Prensa MÉXICO.-...
Pide Adidas perdón a artesanos por usar diseños oaxaqueños
La directora legal de la empresa en México, Karen González, reconoció la riqueza cultural de las comunidades indígenas mexicanas Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.-...
Deja Vidulfo caso Ayotzinapa; se une a la Suprema Corte
Tras 10 años al frente de la defensa de los padres de los 43 normalistas, el abogado deja el caso para formar parte de SCJN...

Relacionados

Caen dos en Múzquiz por homicidio de José
La Fiscalía General de Coahuila, logró la captura de Juan...
Encuentran a dos niños deambulando en carretera
Ciudadanos resguardan a los pequeños tras hallarlos solos en el...
Es la Carbonífera clave en la búsqueda de litio
Investigadores de la UAdeC estudian la extracción del mineral y...
Oleada de terror deja 18 muertos
Más de 70 heridos en dos ataques en Colombia El...
Perdona INE multa a Morena por 55 millones
Por el caso de la compra y remodelación de inmuebles...
Desata pánico "Cruel broma" por un tirador en Universidad de Villanova
Un reporte falso provocó una fuerte movilización policial y causó...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.