menú

viernes 19 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
…Y ahora reclaman a Pemex 100 mdd

…Y ahora reclaman a Pemex 100 mdd

Un grupo estadounidense de servicios petroleros introdujo una solicitud de arbitraje por 100 millones de dólares ante un tribunal del Banco Mundial alegando que México violó las protecciones a inversionistas bajo el pacto comercial TLCAN al no honrar acuerdos, según abogados y documentos de la corte.

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) registró el caso el 12 de mayo, interpuesto por un grupo liderado por Finley Resources Inc, una empresa de crudo y gas de Texas que ganó dos procesos competitivos de oferta de servicios y negoció un tercer contrato de perforación con Pemex.

Finley recurrió a arbitraje internacional después de que los esfuerzos para hacer cumplir sus contratos se estancaron en tribunales mexicanos, dijo Andrew Melsheimer, un abogado de la empresa con sede en Fort Worth, Texas.

El reclamo de Finley es el primero realizado por una empresa estadounidense de servicios petroleros contra México desde que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue renegociado como el T-MEC en 2020.

Los casos ante el CIADI, que resuelve disputas de inversión, pueden tardar años en resolverse.

“México prometió que las inversiones de Finley estarían protegidas”, dijo Melsheimer. En cambio, los tribunales del país dieron “poco o ningún movimiento” a la disputa, mientras que empresas mexicanas de servicios petroleros que hicieron reclamaciones similares recibieron un trato más favorable, indicó.

Pemex y la cancillería mexicana no respondieron a solicitudes de comentarios.

Según Melsheimer, Pemex incumplió pagos por servicios prestados por las empresas, mientras que algunos contratos adjudicados a éstas no fueron respetados por México. El grupo incluye a Finley, MWS Management Inc y Prize Permanent Holdings.

México enfrenta 13 disputas de arbitraje ante el CIADI, 10 de las cuales han sido introducidas desde 2018, según la página en internet del organismo.

El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés), el principal grupo de cabildeo petrolero de Estados Unidos, ha enviado al menos dos cartas a líderes mexicanos y estadounidenses expresando su preocupación ante la posibilidad de que las acciones del gobierno mexicano perjudiquen a inversionistas estadounidenses y violen acuerdos comerciales regionales.

Más Noticias

Arranca Yesica rehabilitación de línea de agua en Castaños
La alcaldesa encabezó los trabajos en la Zona Centro, renovando tuberías que llevaban años sin mantenimiento para mejorar el suministro a familias locales Ulises Cruz...
Firman pacto nacional por economía circular en 4-C
Alcaldes de Cuatro Ciénegas, Torreón y Matamoros suscriben iniciativa respaldada por la Secretaría de Economía para reducir la huella ambiental y fomentar empleo local Alonso...
Se suma Frontera al Simulacro Nacional
Arrojando tiempos óptimos de respuesta El ejercicio de seguridad se coordinó con la actividad del Día de Protección Civil en todo el país que arrancó...

Relacionados

Es RA municipio invitado en el Festival de la Paella
Impulsará Gobierno y Canirac mayor presencia de restaurantes de Ramos...
Más empleos con obras de Tren Saltillo-MTY: Manolo
“Queremos que los beneficios se queden en Coahuila” En el...
Ranking de los estadios de fútbol más grandes del mundo
El fútbol es uno de los deportes más conocidos alrededor...
Logra Coahuila controlar el brote de sarampión
Fueron 54 casos los registrados por el sector salud en...
REALIZA SAN BUENAVENTURA EL SIMULACRO DE PROTECCIÓN CIVIL
El ejercicio puso a prueba la evacuación, atención a lesionados...
Muere mujer al ser arrollada por tren
Berta Alicia, de 68 años, fue alcanzada por la locomotora...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.