menú

jueves 4 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Buscan ‘broker’ para vender avión presidencial

Buscan ‘broker’ para vender avión presidencial

Ante el fracaso en la venta del avión presidencial, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) busca contratar a una especie de “broker” o intermediario que ayude a estudiar el mercado y comercializar la polémica aeronave, con un valor mínimo de 2 mil 286 millones de pesos.

El organismo lanzó la licitación el pasado 14 de mayo, es decir, dos años y cinco meses después de que el Boeing 787-8 fue colocado en el mercado por el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

La UNOPS busca que un tercero realice una investigación para encontrar y recomendar potenciales compradores.

La empresa que resulte contratada, podría recibir, de entrada, unos 685 mil pesos por concepto de “monto de reconocimiento”.

Sin embargo, el pago de comisión -que deberá especificarse por cada uno de los licitantes- se determinará después y dependerá de que la venta resulte exitosa.

“Bajo la premisa de realizar una prestación de servicios especializada, el licitante deberá demostrar experiencia en la investigación de mercado, marketing y venta de al menos tres aeronaves ejecutivas WideBody VVIP de un valor mínimo de 100 millones de dólares cada aeronave”, refiere.

“Dichos contratos deberán haber sido culminados en los últimos 10 años, computados desde la fecha de recepción de ofertas”.

Para cumplir su cometido, el contratista deberá realizar un procedimiento de comercialización que incluya actividades de promoción y publicidad “estratégica y táctica” del avión, tanto a nivel nacional como internacional.

Tendrá que identificar las alternativas viables para la enajenación, que las ofertas sean financieramente viables y que los compradores no aparezcan en las listas de vendedores suspendidos de Naciones Unidas, de empresas involucradas con financiamiento al terrorismo o en la lista de declarados inelegibles del Banco Mundial.

“Verificar que la empresa interesada en la compra ni sus socios estén o hayan estado involucrados en procesos o demandas legales; que los recursos para la compra de la aeronave provengan de fuentes lícitas; que las operaciones y los servicios que presta la empresa interesada en la compra se encuentren en orden y sean legales; que cuente con las respectivas licencias, permisos y certificaciones para operar en su país de origen o en los países en los que presta servicios”, refiere.

En caso de que el Gobierno mexicano acepte la oferta de compra sugerida, el contratista deberá apoyar el proceso de inspección, aceptación y entrega de la aeronave, hasta que la venta sea totalmente concluida.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina LAS REDES DEL MAL… El 22 de abril del 2022 se da la muerte de una jovencita en Nuevo León, desatándose una...
Mueren 15 en precance de funicular en Lisboa
Este vehículo, con capacidad para unos 40 pasajeros, es un medio de transporte muy apreciado por los numerosos turistas que visitan la capital portuguesa Por...
Balaceras y bloqueos paralizan Matamoros
Ola de violencia interrumpió la tarde en la ciudad fronteriza, con balaceras y bloqueos en distintos puntos, los hechos ponen en duda la estrategia de...

Relacionados

Da Jueza ultimátum para mostrar avalúo de AHMSA
A fin de dar celeridad a la venta de la...
Enfrenta Telmex acoso para distraer cuadrillas
Ahora recibe llamadas anónimas con falsos reportes de daños a...
Acumulan 102 demandas de amparo contra Famsa
Por retenciones salariales de trabajadores de Salud Tribunales se están...
Roban a esposa y a madre; están presos
Padre e hijo se apropiaron de laptop HP de color...
Detienen a saqueador de rancho en Castaños
Se llevó hasta el generador de energía eléctrica. Juez lo...
Recibe un moño morado en lugar de recién nacida
Silvia Esmeralda Olivo García esperó con tanta ilusión a su...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.