menú

martes 9 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Preocupan a INE intolerancia y polarización

Preocupan a INE intolerancia y polarización

El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, consideró preocupantes los discursos de polarización e intolerancia previos a la elección, debido a que pueden ser muestras de autoritarismo.

Córdova dijo que se deben combatir las narrativas “peligrosas” que acusan al árbitro electoral de trabajar para algún partido político o de estar en contra de un Gobierno.

“A mí me preocupa muchísimo que por muchas diferencias existen en una contienda electoral, que esto esté propiciando expresiones como que el INE debe morir, difundida por un empresario cercano al régimen, o bien expresiones como que el INE debe ser exterminado o bien cuando alguien esté en contra de las decisiones de la autoridad electoral, amenace con ir a nuestros domicilios o amenace con correr de nuestros cargos a quienes tenemos una responsabilidad.

“Ese tipo de discursos deben preocuparnos porque recuerdan mucho y de manera peligrosa ese tipo de discursos que se difundieron de manera importante en el siglo pasado y que antecedieron algunos de los peores experimentos autoritarios de nuestra historia” afirmó durante una reunión virtual con miembros de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canaintra).

Otro problema, añadió, es el que tiene que ver con la polarización política, porque está aderezada por rasgos de intolerancia.

“La intolerancia más la polarización crean y permiten discursos que son absolutamente inaceptables y peligrosos en un contexto democrático”, subrayó.

El presidente del INE advirtió que se está queriendo construir una falsa narrativa del fraude electoral y comparó este momento con el que se vivió en la elección presidencial en Estados Unidos.

“Algo así como lo que pasó en Estados Unidos, donde el Presidente de aquel país, de cara a la elección presidencial de noviembre pasado, se la pasó diciendo que habría fraude, que estaba ocurriendo un fraude, y por supuesto el día después de la elección cuando perdió, dijo que no había perdido sino que habían cometido un fraude.

“Eso es algo muy delicado, porque todavía hoy la mitad de los electores republicanos, creen que hubo fraude, y eso demuestra el potencial nocivo de estrategias que de democrático tienen poco”, manifestó Córdova.

Más Noticias

Propone RMV fondo para niños con cáncer con dinero del IEPS
El legislador Rubén Moreira Valdez reta al gobierno a crear un fondo con los recursos del impuesto a refrescos y cigarros, argumentando que no reduce...
Condenan a 31 años de cárcel a líder de Los Zetas
Eleazar Medina Rojas fue sentenciado además a una multa de 26.5 millones de dólares, presumió el Departamento de Justicia de EU Por Staff/Agencia Reforma La...
Dan bastón de mando a magistrados del TEPJF
Como símbolo de su compromiso con las comunidades originarias y con la justicia equitativa Por Erika Hernández/Agencia Reforma La Prensa CD. DE MÉXICO.- Con el...

Relacionados

Visitan CF reliquias de San Carlo Acutis
Tras pocos días de ser canonizado por el Papa León...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina OBRAS Y DESARROLLO… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS sigue...
Rescatan con vida a 8 mineros atrapados
MINA DRUMAK FUE ESCENARIO DE TENSIÓN Y ESPERANZA El malacate...
Se rescatan sanos y salvos los 8 mineros del ejido El Mezquite en Sabinas
Quedan varados un par de horas por falla mecánica en...
Cabalgata y Feriexpo dejan derrame 35 mdp en Sabinas
El alcalde José Feliciano Díaz Iribarren agradece el apoyo del...
Mueren diez tras choque de tren y autobús
Además resultaron 61 personas heridas en uno de los accidentes...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.