menú

martes 9 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Estiman retroceso de tres ciclos escolares por pandemia

Estiman retroceso de tres ciclos escolares por pandemia

Según pruebas aplicadas por la organización Mexicanos Primero a alumnos de diversas entidades del País de nivel básico, se estima un retraso educativo de tres grados escolares, lo que atribuyeron al confinamiento que se dio a razón de la pandemia y a huecos en la estrategia para el aprendizaje implementada por el Gobierno.

En conferencia de prensa virtual, miembros de esta asociación informaron que acudieron a hogares para aplicar preguntas y ejercicios en colaboración con el Centro de Estudios Educativos y Sociales y del Proyecto Medición Independiente de Aprendizajes (MIA).

Indicaron que se contó con la participación de 2 mil niñas, niños y adolescentes del sur del País, inscritos en escuelas públicas y con edades que van de los 10 a los 15 años. Detallaron que el primer levantamiento se realizó entre abril y mayo de 2021, pero todavía hace dos semanas continuaban con trabajo en campo.

Especificaron que las encuestas fueron contestadas por padres y alumnos con respecto a emociones, experiencias y situaciones de cada familia. En tanto, los ejercicios fueron contestados por estudiantes en las áreas de matemáticas y comprensión de lectura, considerados como conocimientos básicos.

Felipe Hevia, director del Proyecto MIA, explicó que los primeros resultados reflejan que el 61.6 por ciento de las y los niños de 10 a 15 años no comprende un texto de cuarto grado de primaria, 41.8 por ciento no entiende un texto de segundo grado de primaria y el 14.8 por ciento no puede leer una historia.

Respecto al rezago en matemáticas, señaló que el 88.2 por ciento de los encuestados no pudo resolver un problema de tercero de primaria, 36.4 por ciento no completó de forma acertada restas simples, el 25.8 por ciento no pudo hacer sumas con acarreo y 96.5 por ciento no logró resolver adecuadamente una operación con fracciones, es decir; sólo el 3.5 por ciento de los participantes pudo responder adecuadamente los últimos ejercicios.

Este rezago, dijo el también profesor e investigador de Flacso, afecta a las y los niños de todas las edades, pone en riesgo su trayectoria escolar y la posibilidad de resolver problemas cotidianos.

El presidente ejecutivo de Mexicanos Primero, David Calderón, precisó que estos datos son un adelanto de una investigación que realizan sobre el aprendizaje y necesidades de comunidades escolares, que surge ante la falta de datos emitidos por la Secretaría de Educación Pública y la negativa de entregarlos, pese a diversas solicitudes.

“No hay evidencia actualizada sobre lo que pasó con los estudiantes en 14 meses con las escuelas cerradas. Se desconoce gravedad del abandono y aprovechamiento de Aprende en Casa. No hubo interés, ayuda, ni respuesta gubernamental para ofrecer acceso a internet o planes preferenciales de datos para los millones de docentes y estudiantes”, señaló.

Los datos obtenidos en la primera parte de este estudio, resaltó Calderón, son preocupantes, pues implican un retroceso de tres grados o niveles educativos en un País en el que el 52 por ciento de sus alumnos mostraba rezagos en matemáticas y comprensión lectora previo a la pandemia, según Pisa.

“A los 15 años la mitad de los estudiantes, un poquito más de la mitad de los estudiantes, no alcanzaban el mínimo esperable en términos de competencias. El que se vaya al 75 por ciento significaría como una especie de retroceso de tres ciclos escolares. Como si nos fuéramos atrás en el tiempo tres años. Es sólo una medida de referencia, pero se puede ver muy claro. No sólo los estudiantes de 10 años que no logran aquello que es deseable, esperable que es su derecho a los 10 años, sino que tampoco lo logran aquellos que están en 15 años.

“Entonces, tenemos ese retroceso que tenemos que revertir y que nos puede tomar otros tres años, nos puede tomar 30 años y nunca hacerlo o nos puede tomar menos tiempo, un ciclo, un ciclo y medio escolar si hiciéramos las cosas diferente. Más que buscar un cambio en el plan de estudios, un cambio en el enfoque, un cambio en la práctica pedagógica, una adopción de los profesores convertidos en grandes expertos para diagnosticar las situación de sus alumnos y para saber que en cada caso se requieren actividades diferenciadas”, agregó.

Jeny Farías, directora de Proyectos Especiales de Mexicanos Primero, indicó que aunque los resultados por ahora no refieren una brecha significativa en aprendizaje entre niños y niñas, que están inscritos en escuelas, por situaciones de género se prevé que sean ellas, tanto menores de edad, como adolescentes y jóvenes quienes presenten las tasas más altas de abandono, por lo que se sumó al llamado de sus colegas para que la SEP transparente datos, para diseñar una estrategia que ayude a que todos los alumnos mexicanos tengan acceso al derecho a la educación y se logre que vuelvan a los grupos escolares.
Preocupación socioemocional

Durante la pandemia también se ha visto afectada la situación socioemocional de los alumnos:

-92% de los estudiantes dicen que les preocupa que suceda algo malo a su familia.

-65% reporta tener miedo.

-77 de cada 100 estudiantes quieren regresar a la escuela presencial.

-75 de cada 100 estudiantes tienen muchas ganas de aprender algo nuevo.

-92% de los hogares reportaron algún familiar fallecido por Covid-19.

-74% de los adultos al cuidado de niñas, niñas y jóvenes cuentan con escolaridad de secundaria o menos.

-56% de los hogares cuenta con internet.

-25% de los adultos identifican que sus hijos tienen dificultad para concentrarse.

-92% de los educandos dicen que les preocupa que suceda algo malo en la familia.

-65% de los niños reporta tener miedo.

-31% dice no sentirse seguro.

-16% contestó que “nadie los quiere” o “no sentirse seguro con un ser querido”.

-8.6% reporta que hace mal muchas cosas.

-2.8% considera que todo lo hace mal.

-2.4% de los alumnos respondió “me odio”.

Más Noticias

Rescatan con vida a 8 mineros atrapados
MINA DRUMAK FUE ESCENARIO DE TENSIÓN Y ESPERANZA El malacate averiado los retuvo 8 horas tras concluir su jornada; autoridades confirmaron su buen estado de...
Se rescatan sanos y salvos los 8 mineros del ejido El Mezquite en Sabinas
Quedan varados un par de horas por falla mecánica en el sistema de arrastre Sabinas, Coahuila; 08 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Gobierno...
Cabalgata y Feriexpo dejan derrame 35 mdp en Sabinas
El alcalde José Feliciano Díaz Iribarren agradece el apoyo del gobernador Manolo Jiménez Salinas para realizar eventos que fortalecen la economía y el sentido de...

Relacionados

Celemania: a 18 años
Aquel 9 de septiembre del 2007, un trailer de la...
Acaba incendio con BAIMA, tienda china
Acaba en su totalidad con la mercancía del establecimiento localizado...
Desplazan a pacientes críticos por escaleras
En la Clínica 7 del IMSS, a raíz de la...
Empacarán carne de exportación para EU
Reactivarán rastro regional; se invertirán 200 mdp: Manolo Ante cierre...
Visitan CF reliquias de San Carlo Acutis
Tras pocos días de ser canonizado por el Papa León...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina OBRAS Y DESARROLLO… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS sigue...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.