menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 6 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
AMLO rompe lo pactado con la IP: Coparmex

AMLO rompe lo pactado con la IP: Coparmex

El organismo empresarial criticó la propuesta de establecer un límite en las comisiones que cobran las Afores.

La reforma de pensiones enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados se aparta de lo negociado con el sector privado al proponer un control de precios en los servicios de las Afores, expuso Gustavo De Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

«Se pretende instituir el control de precios en los servicios financieros violando el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) lo que es absurdo, ya que las comisiones son determinables por otros países”, publicó en su cuenta de Twitter.

La preocupación manifestada por la iniciativa enviada a la Cámara baja radica en el apartado que plantea un control de precios en las Administradoras de los Fondos de Ahorro para el Retiro (Afores), cuando este distorsiona la libre competencia, perjudicando directamente a los consumidores, que en este caso son los trabajadores de México, y se genera incertidumbre jurídica al establecer un tope máximo, agregó.

En la propuesta consensuada entre el Gobierno federal, sector privado y trabajadores, ya se incluía un compromiso de reducción gradual en las comisiones de las Afores.

“El gran acuerdo (…) no se debe ensuciar o demeritar con alguna transgresión a los preceptos jurídicos constitucionales”, detalló.

La iniciativa mantiene los elementos cruciales como la reducción de las semanas de cotización y el aumento en la tasa de aportaciones, que será absorbido completamente por los empleadores.

Sin embargo, remarcó De Hoyos, «nos pronunciamos en desacuerdo con los cambios hechos en el último momento en la iniciativa presentada”.

El cambio propone que las comisiones que cobran las Afores estén sujetas a un monto máximo promediando aritméticamente las comisiones aplicables en Estados Unidos, Colombia y Chile, las cuales en forma conjunta promedian 0.54 por ciento.

“Dicha medida pondría en riesgo la viabilidad de las Administradores de Fondo para el Retiro, que representan el segundo participante más importante del sector financiero mexicano», argumentó la Coparmex.

Más Noticias

Michelle Rodríguez cautiva en traje de baño y presume su nueva figura: “Todo valió la pena”
Michelle Rodríguez sorprendió en redes sociales al aparecer en traje de baño. La actriz visitó las playas de Acapulco, Guerrero, y protagonizó una sesión fotográfica,...
Esto es lo que sucedería si el asteroide YR4 se impactara contra la Tierra
Aunque la probabilidad de que el YR4 impacte contra la Tierra es baja, podría causar graves daños. El Asteroide YR4 fue detectado por primera vez el 27...
Elton John anuncia un nuevo álbum de estudio
El anuncio se produce dos meses después de que la estrella, autor de éxitos como «Rocket Man», revelara que una infección ocular le ha afectado...

Relacionados

REAFIRMA MANOLO COMPROMISO CON LA UADEC PARA AVANZAR EN LA EDUCACIÓN EN COAHUILA
Asiste gobernador albPrimer Informe de Rector de la UAdeC Arteaga,...
Anuncia Chano Díaz programa, “Alcalde Jalando en tu Colonia”
Sabinas, Coahuila, 6 de febrero de 2025.- Con el objetivo...
‘Los Chapitos’ y cárteles mexicanos quedan ‘acorralados’; Gobierno de Trump ordena su eliminación total
Con esta medida, las autoridades estadounidenses se coordinarán para eliminar...
Castaños avanza en rehabilitación de espacios públicos: Yesica
Se realizan labores de limpieza, mantenimiento, pintura e instalación de...
Víctor Leija cerca de familias de ejidos de Cuatro Ciénegas
Responde a cartas de estudiantes del ejido Santa Teresa Cuatro...
Canadá todavía no está a salvo de los aranceles de Trump, advierte Trudeau
El primer ministro dijo que aunque ha tomado varias medidas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.