menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 4 de julio de 2025

>
>
>
>
>
AMLO rompe lo pactado con la IP: Coparmex

AMLO rompe lo pactado con la IP: Coparmex

El organismo empresarial criticó la propuesta de establecer un límite en las comisiones que cobran las Afores.

La reforma de pensiones enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados se aparta de lo negociado con el sector privado al proponer un control de precios en los servicios de las Afores, expuso Gustavo De Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“Se pretende instituir el control de precios en los servicios financieros violando el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) lo que es absurdo, ya que las comisiones son determinables por otros países”, publicó en su cuenta de Twitter.

La preocupación manifestada por la iniciativa enviada a la Cámara baja radica en el apartado que plantea un control de precios en las Administradoras de los Fondos de Ahorro para el Retiro (Afores), cuando este distorsiona la libre competencia, perjudicando directamente a los consumidores, que en este caso son los trabajadores de México, y se genera incertidumbre jurídica al establecer un tope máximo, agregó.

En la propuesta consensuada entre el Gobierno federal, sector privado y trabajadores, ya se incluía un compromiso de reducción gradual en las comisiones de las Afores.

“El gran acuerdo (…) no se debe ensuciar o demeritar con alguna transgresión a los preceptos jurídicos constitucionales”, detalló.

La iniciativa mantiene los elementos cruciales como la reducción de las semanas de cotización y el aumento en la tasa de aportaciones, que será absorbido completamente por los empleadores.

Sin embargo, remarcó De Hoyos, “nos pronunciamos en desacuerdo con los cambios hechos en el último momento en la iniciativa presentada”.

El cambio propone que las comisiones que cobran las Afores estén sujetas a un monto máximo promediando aritméticamente las comisiones aplicables en Estados Unidos, Colombia y Chile, las cuales en forma conjunta promedian 0.54 por ciento.

“Dicha medida pondría en riesgo la viabilidad de las Administradores de Fondo para el Retiro, que representan el segundo participante más importante del sector financiero mexicano”, argumentó la Coparmex.

Más Noticias

VIVIMOS OTRO MÉXICO, MORENA QUITÓ LIBERTADES Y DERECHOS A LOS MEXICANOS: GPPRI
• Los oficialistas avalaron el bloque de reformas que les ordenaron desde Palacio Nacional. Nos encaminan a la dictadura, militarizan la seguridad, legalizan el espionaje...
Al menos 13 fallecidos y más de 20 niñas desaparecidas por inundaciones en el Condado de Kerr
“La situación se está volviendo crítica”, dijo la Gestión de Emergencias del Condado de Kendall. Al menos 13 personas murieron y otras 23 niñas están...
AVANZA PROYECTO DEL NUEVO HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PARA COAHUILA: MANOLO
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 04 de julio de 2025.- El gobernador Manolo Jiménez Salinas se reunió con el director de Operación y Evaluación del...

Relacionados

Fortalecen identidad cultural de Ocampo
La alcaldesa Adriana Valdéz reafirma su compromiso con las tradiciones...
Cierra filas Castaños por seguridad regional
La Alcaldesa Yesica Sifuentes Zamora fortalece la coordinación de protección...
Suma fuerzas Coahuila contra rezago educativo
Convenio entre autoridades educativas e institutos tecnológicos integra a jóvenes...
Reconoce Sari labor de medios
La Prensa de Coahuila uno de los galardonados El gobierno...
Coahuila da un paso firme hacia un futuro más justo e incluyente en la educación
Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza; 04 de julio de 2025.-...
Con el PRI, mejorar tu hogar cuesta menos
Saltillo, Coahuila, 4 de julio del 2025.- Con el objetivo...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.