menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 18 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Destaca Coahuila Plan de Retorno a Clases.- MARS

Destaca Coahuila Plan de Retorno a Clases.- MARS

EL GOBERNADOR Miguel Ángel Riquelme Solís destacó el Plan Piloto de Coahuila como ejemplo nacional en el regreso a clases.

Por: Jesús E. Medina

TORREÓN, COAHUILA.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís encabezó la reunión de la Mesa de Trabajo del Sector Educativo, en la que puntualizó que Coahuila destacó a nivel nacional por cómo se llevó a cabo esta Prueba Piloto.

Reconoció que lo anterior es gracias a la aportación de todas y todos los involucrados en la comunidad educativa, a la parte sindical, a las secretarías de Educación y de Salud, entre otros.

El Mandatario estatal señaló que un parámetro de la efectividad de la vacunación al momento, pueden ser los casos positivos de coronavirus, que han ido a la baja, y para muestra citó que hoy son sólo 5 los que se registran en la entidad y ninguna defunción.

Pidió a la Secretaría de Salud del Estado que prepare un plan con el que se pueda realizar de forma aleatoria una investigación entre el sector magisterial, para ver cuántos anticuerpos tienen a raíz de la vacuna Cansino.

“Aquí vemos los temas educativos y de salud, uno incide en el otro y están conectados. La pandemia influyó en las familias, por lo que es muy importante que se siga trabajando en este contexto”, dijo.

Una vez más afirmó que poco a poco se verá el trabajo que desde aquí se debe de hacer y qué falta para que los planteles arranquen con las condiciones necesarias.

Higinio González Calderón, Secretario de Educación del Estado, comentó que según las voces de los padres de familia, en Coahuila el regreso a las aulas ha sido favorable.

Jorge Alberto Salcido Portillo, subsecretario de Educación Pública, recordó que en la primera etapa fueron 70 escuelas, con 8 mil 123 alumnos de los tres niveles.

En cuanto a los resultados de la encuesta aplicada a 3 mil 76 padres en esta fase, donde principalmente se les preguntó si habían recibido información sobre el protocolo, el 98 por ciento contestó que sí.

Pero también se recogió el dato en el que consideraron que sus hijos estaban listos para cursar el siguiente grado, además de que debía haber un reforzamiento de aprendizajes específicos del Ciclo Escolar 2020-2021.

Igualmente, hubo una encuesta para 489 docentes, de los cuales 433 participan en grupos de la Prueba Piloto. De este universo, 154 docentes subrayaron con 5 puntos (el más alto) a la pregunta de cómo califican la capacitación que se les brindó para esta prueba.

El 82 por ciento de los que participaron afirman que están aptos para saber actuar en caso de algún contagio, y el 80 por ciento afirmó que la escuela en la que laboran está en las condiciones adecuadas para dar el servicio educativo.

PLANTELES QUE REQUIEREN REPARACIÓN

María del Carmen Ruiz Esparza, subsecretaria de Planeación Educativa, comentó que la totalidad de las escuelas en la entidad deben ser atendidas con sustitución de herrajes en servicios sanitarios. 

Algunas de ellas tienen daños menores y otros mayores.

Por región, estas son las escuelas que requieren reparación:

+ Carbonífera, 177 planteles.

+ Centro-Desierto, 372.

+ Laguna, 820.

+ Norte, 350.

+ Sureste, 755.

Para un total de 2 mil 474 en Coahuila y una inversión de 206 millones 548 mil pesos, informó.

OFRECE SALUD EVIDENCIA CIENTÍFICA

En su intervención, Roberto

Bernal Gómez, Secretario de Salud de Coahuila, informó de la evidencia científica de lo que se ha demostrado que es útil para el regreso a clases.

Por ejemplo, detalló que la limpieza y desinfección es importante, por lo que primero que todo se debe lavar con agua y jabón y después con sustancias sanitizantes al menos una vez al día.

Recomendó elaborar un cronograma para evaluar que esto se cumpla.

El titular de Salud del Estado explicó que la fiebre es poco común en niños y jóvenes, empero sugirió tomar la temperatura en la frente como la acción más efectiva.

Del filtro sanitario, expresó que si se tiene se use, pero que lo mejor es un interrogatorio adecuado. Es decir, donde se investigue si algún familiar cercano ha tenido síntomas de Covid en los últimos 10 días.

La principal vía para diseminar el coronavirus son las gotitas de flush, sobre todo en espacios poco ventilados, de forma que es crucial el uso del cubrebocas en las escuelas.

La ventilación es de suma importancia, abrir puertas y ventanas aún en climas extremos, al tiempo que invitó a poner abanicos que ayuden a extraer lo del interior de un salón.

Para la toma de alimentos dentro de la jornada escolar, Bernal Gómez citó que lo mejor es que debe ser en el patio, en espacios abiertos y en poco tiempo, para evitar riesgos.

COLEGIOS INFORMAN ASISTENCIA

De parte de los colegios particulares, Rodolfo Silva hizo una presentación para informar cómo son los filtros sanitarios, que a los salones acude sólo el 50 por ciento desde el Jardín de Niños hasta el nivel Superior, y los alumnos deben presentar una carta responsiva a su ingreso.

Sobre en qué niveles educativos asisten más, aquí el resultado:

+ Jardín de Niños: 80 por ciento.

+ Primaria: 70 por ciento.

+ Secundaria: 60 por ciento.

+ Preparatoria: 60 por ciento.

+ Nivel Superior: 50 por ciento.

Motivo que servirá para tomar decisiones en función del próximo ciclo escolar.

Al hacer uso de la voz, Carlos Ariel Moreira Valdés, Coordinador Colegiado Nacional de Organización del SNTE, solicitó que para estar preparados para el siguiente ciclo escolar buscan reunirse con los jefes de sector y con los inspectores de los diversos niveles educativos.

Las premisas son que la pandemia no ha terminado; que deben cuidar a la comunidad educativa; que es preciso involucrar a los padres de familia en la educación de sus hijos; y que se debe fortalecer la educación a distancia.

Subrayó que los avances que se tienen en Coahuila son un proceso de vacunación exitoso; primera etapa de prueba piloto con 70 escuelas; la segunda con 110, y una capacitación a padres de familia.

Aprovechó para solicitar una prueba para el magisterio, donde conozcan cuántos anticuerpos han generado ante la vacunación que recibieron.

Otros funcionarios que también acudieron a la cita celebrada en el Centro de Convenciones de Torreón (CCT) fueron Fernando Simón Gutiérrez Pérez, titular de Comunicación e Imagen Institucional; Luis Gurza Jaidar, Administrador Fiscal Central del Estado; Sandra López Chavarría, Coordinadora de la Unidad Torreón de la Universidad Autónoma de Coahuila, y Flor Rentería Medina, Coordinadora de Servicios Educativos en La Laguna.

Juan Pérez Ortega, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, y Rocío Quiroz Flores, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VII, además de representantes del sector público, privado, de los sindicatos de educación 5, 35 y 38.

También representantes de padres de familia y directores de la región.

Más Noticias

VIDEO: Reportero cubre las inundaciones en Pakistán... con el agua hasta el cuello
Un periodista fue arrastrado por corrientes durante una transmisión en directo junto a la presa de Chahan, al sur de la capital de Pakistán. Un...
NÉSTOR FLY ROMPE EL SILENCIO: "NO FUI UN PERSONAJE, FUI UNA VÍCTIMA MÁS DEL UNIVERSO P3"
Néstor Fly revela lo que nadie se atrevía a decir del universo P3 Néstor Fly expone los secretos más oscuros detrás de su colaboración con...
Explosión en centro antibombas de Los Ángeles deja tres oficiales sin vida
La explosión en el centro de entrenamiento del Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles habría sido por manipulación accidental por parte del personal....

Relacionados

Exhiben presunto error en guion de "Chespirito"; video genera debate en redes
El séptimo episodio de la serie de HBO Max ha...
Astronomer abre una investigación formal a su CEO; fue sorprendido por la kiss-cam de Coldplay
Empresa asegura que la mujer que aparece con él en...
Yesica Sifuentes encabeza cuarta entrega de minisplits subsidiados
El programa busca mejorar la calidad de vida de las...
Más que futbol; niño sorprende con playera de un osito
Un niño llegó a una firma de autógrafos con una...
Tiene Parras 9 Puntos Violeta para la seguridad y protección de las mujeres
Parras, Coahuila de Zaragoza.- Para ofrecer lugares seguros a mujeres...
Adán Augusto López ofrece ponerse a disposición de cualquier autoridad que lo requiera
La ausencia del coordinador ha llamado la atención desde que...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.