menú

miércoles 10 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Se convierte médico en donador altruista

Se convierte médico en donador altruista

La sangre es una necesidad en todos los hospitales y es importante acudir a donar para que se pueda utilizar en aquellos pacientes que la requieran, dijo el doctor Héctor Mario Zapata, especialista en gastroenterología quien ha participado en esta altruista labor en cinco ocasiones.

El médico adscrito al Hospital General de Zona No. 2, es además un promotor natural de esta causa y frecuentemente exhorta a los médicos en formación a hacer conciencia y sumarse a la donación altruista para bien de las personas hospitalizadas.

Dijo que la sangre es esencial para el adecuado funcionamiento del organismo, transporta y proporciona oxígeno a las células del cuerpo, así como los nutrientes que este necesita, elimina el dióxido de carbono y regula la temperatura corporal, entre otras funciones.

Al desarrollar su jornada laboral en el turno matutino, su principal limitante es el tiempo, sin embargo, señaló que busca los espacios para participar en apoyo a la derechohabiencia del Seguro Social, aunado a que el proceso es ágil y sencillo.

Exhortó a la población a donar cada ocasión que sea posible y a realizar acciones en bien de la sociedad.

Por su parte, la titular del Banco de Sangre del Hospital General de Zona No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Lorena Lourdes Borja Márquez, destacó que la acción del doctor Héctor Mario Zapata es un gran ejemplo que mucha gente debería seguir, ya que en la sociedad no está debidamente arraigada a la cultura de la donación.

Explicó que a todos los pacientes que se van a someter a cirugía se les solicita la aportación de unidades, como medida preventiva ante cualquier complicación que pudiera presentarse, y lo mismo ocurre con quienes están hospitalizados y que, por su enfermedad, quizá requieran alguna transfusión.

En los casos en que el líquido no se utiliza, se regresa al Banco de Sangre como reserva.

Abundó que el 97 por ciento de lo que se recaba proviene de donaciones para pacientes y son realmente pocas las personas como el doctor Héctor Mario que acuden de manera altruista.

Dijo que el donante repone la parte líquida de la sangre en un promedio de 72 horas y suele tardar entre cuatro y ocho semanas en regenerar los glóbulos perdidos tras la extracción. El procedimiento es seguro, rápido y quien participa se somete a una serie de estudios médicos que en el medio privado son caros y que permiten garantizar que la persona se encuentra en buen estado de salud.

Más Noticias

Tiene PRI Ramos nuevo dirigente
Consolidan unidad priista en el municipio con la toma de protesta de Hazel Israel Santos como nuevo presidente del partido Alonso Crisante LA PRENSA RAMOS...
Paquete Económico 2026, 'humanista' y con programas sociales garantizados
La pensión para Adultos Mayores y las becas para estudiantes se encuentran entre los garantizados afirma Hacienda Por Staff/Aristegui La Prensa MÉXICO.- Édgar Amador Zamora,...
Impondrá México aranceles a más de 1,400 mercancías
Hacienda señaló que el objetivo es crear un entorno más justo de competencia Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- El Gobierno de Claudia Sheinbaum impondrá...

Relacionados

Llegan reliquias del “influencer de Dios”
Son recibidas en la parroquia San Juan Bautista de La...
Confirman visitas de postores de AHMSA
Abrirán información confidencial a interesados Fuentes de primer nivel estimaron...
Será clave la CNBV para esclarecer robo millonario
Adulta mayor acusada de haber robado a empresa de Monclova...
Se quita la vida adulto; muchacho es rescatado
Mientras un hombre de 51 años falleció en Agujita, la...
Realiza FGE operativo sorpresa en Sabinas
Elementos de SEDENA, Guardia Nacional y Fiscalía participaron en la...
Avanza rescate en Pasta de Conchos
Laura Velázquez presidió la reunión con viudas y familias; se...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.